Noticia

Nuevo protocolo modelo de intervención e interacción de las fuerzas del orden con periodistas, comunicadores y medios de comunicación

La UNESCO y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) elaboraron un modelo de protocolo para la interacción entre las fuerzas del orden y los medios de comunicación, en conformidad con estándares internacionales de libertad de expresión, acceso a la información y seguridad de periodistas.
Periodistas registrando una manifestación

La publicación es resultado de un proceso de consulta regional realizado en el segundo semestre de 2022 con representantes de medios de comunicación, asociaciones de periodistas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones policiales de Iberoamérica. En este proceso participaron también representantes de organismos regionales e internacionales.

El tiene como objetivo servir como referencia en la elaboración o actualización de protocolos nacionales para las fuerzas del orden y su interactuación con medios de comunicación en conformidad con estándares internacionales. También se propone como una herramienta de cabildeo para medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de la región que promueven buenas prácticas entre policía y prensa, contribuyendo así a mejorar la seguridad de periodistas en la región, con énfasis en la protección específica de mujeres periodistas. Finalmente, el modelo de protocolo propone una herramienta pedagógica para las academias de policía, así como para facultades de periodismo o comunicación.

El protocolo modelo aborda los desafíos que plantean las intersecciones entre la labor periodística y la seguridad pública en cinco capítulos, haciendo énfasis en la seguridad de las mujeres periodistas. El protocolo cubre así: la relación de las fuerzas de seguridad con las y los periodistas en contextos de protesta social; las investigaciones de delitos por parte de las fuerzas de seguridad y el acceso a la información de la prensa; las amenazas y otras agresiones a la prensa y las respuestas de las fuerzas de seguridad para prevenirlos e investigarlos con perspectiva de género; y la formación y buenas prácticas.

Esta iniciativa elaborada por el (IIDH) y la UNESCO, fue apoyada por el (PIDC), y financiada por los Países Bajos, y se inscribe en el , que aboga por crear un entorno libre y seguro para periodistas y trabajadores/as de los medios de comunicación, incluidos productores/as de medios sociales, tanto en situaciones de conflicto como en contextos de paz.

Modelo de Protocolo de Intervención e Interacción de las Fuerzas de Seguridad con Periodistas, Comunicadores/as y Medios de Comunicación
Periodistas registrando una manifestación

Más recursos

  • a la lista de algunas publicaciones y recursos de la UNESCO sobre Libertad de Expresión y el Estado de Derecho
  • Acceda aquí a más información sobre el trabajo de UNESCO para garantizar la seguridad de los periodistas y poner fin a la impunidad de los delitos contra ellos