Noticia

Nuevos impulsos para fortalecer el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en el Caribe

Se llevó a cabo la reunión del Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MoWLAC) para fortalecer desempeño de este grupo estratégico en el Caribe

El pasado miércoles 27 de octubre de 2021 se llevó a cabo en digital la reunión del Comité Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC), coincidiendo con el . La premisa central, en esta edición, estuvo centrada en mejorar la comunicación entre MoWLAC y la comunidad de expertos en patrimonio documental en las islas del Caribe, además de integrar de manera sostenible a un mayor número de instituciones y expertos de la región en las actividades de colectivo.

El evento buscó contribuir a reforzar la salvaguarda y la promoción del patrimonio documental del Caribe, además de fortalecer la acción y la visibilidad del Programa Memoria del Mundo en el Caribe.

“Este es un año importante para el Programa porque ha reiniciado sus llamados a inscripciones después de una larga pausa durante la cual se llevó a cabo la evaluación del programa. Es también un buen momento porque el MOWLAC tendrá su reunión anual en noviembre durante la cual se definirán las acciones para el 2022. La reunión será una oportunidad para analizar las conclusiones de esta reunión que estamos teniendo hoy y decidir una hoja de ruta para el futuro”, destacó Rosa M. González, consejera regional de Comunicación e Información de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Por su parte, Sandra Moresco, Presidenta de MoWLAC, se refirió a la necesidad de construir una “mayor integración” entre los comités regionales.

“Es nuestro deber y compromiso superar los obstáculos que nos ha presentado la historia. Esta reunión puede ayudarnos a unir esfuerzos para construir puentes para alcanzar nuestros objetivos compartidos”, destacó Moresco.

Durante el evento se perfilaron posibles estrategias para mejorar la participación del Caribe en MoWLAC, además de valorar cuáles deberían ser los próximos pasos a implementar, presentando el proyecto del Observatorio sobre patrimonio documental y digital de MoWLAC como un instrumento integrador.

El avance de la tecnología también estuvo presente en la temática. Se consideró que existen oportunidades interesantes para explorar, incluyendo las soluciones que ofrece la Inteligencia Artificial para mejorar el patrimonio documental y los modelos de archivo web y datos abiertos y otras soluciones tecnológicas modernas.

Peter Scholing, integrante de la Comisión Nacional de Aruba para la UNESCO, sostuvo que existe una necesidad de fortalecer una

“orientación regional y subregional· sobre la respuesta de emergencia de los expertos para salvaguardar el patrimonio documental que está en peligro. No sólo orientación en la respuesta de emergencia, sino también orientación en la actualización de las leyes relacionadas con el patrimonio documental, la libertad de expresión y el acceso a la información", diferenció.