Noticia
Participe en la elaboración de los indicadores que permitirán supervisar la consecución de las metas educativas del futuro

Exponga sus ideas acerca de cómo medir el progreso de la labor educativa, participando en la consulta mundial por conducto de Internet que tendrá lugar del 17 de noviembre de 2014 al 30 de enero de 2015, organizada por el Grupo Consultivo Técnico (TAG, por sus siglas en inglés) y que estará coordinada por la UNESCO.
La propuesta definitiva sobre los indicadores pedagógicos para los programas posteriores a 2015 se someterá para su aprobación al Foro Mundial de ܳó que se celebrará en Incheon (Corea), en mayo de 2015 (WEF 2015). El documento final de este foro servirá de base a los debates sobre las metas de educación contenidas en los objetivos de desarrollo sostenible, que tendrán lugar en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
Esta consulta por Internet forma parte de las labores previas al cumplimiento del plazo de 2015, fijado para alcanzar las metas de ܳó para Todos (EPT) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Ya se han lanzado diversas iniciativas para formular un nuevo conjunto de metas y objetivos para los programas educativos posteriores a 2015 y para los programas internacionales de desarrollo sostenible.
(OWG), establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, dio a conocer una propuesta sobre los programas de desarrollo futuros, en la que plantea 17 objetivos, uno de los cuales concierne a la educación .
En estrecha consonancia con el objetivo y las metas formulados por el OWG, los educadores del mundo propusieron, en el marco del , un objetivo y siete metas en materia de educación.
Ahora, la tarea pendiente consiste en elaborar los indicadores que permitan supervisar la consecución de dichos objetivos.
En respuesta a este reto, el TAG, compuesto de miembros del equipo encargado del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, la OCDE, la UNESCO, el UNICEF y el Banco Mundial, bajo la coordinación del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), ha elaborado un inventario de los posibles indicadores que podrían aplicarse a cada una de las metas.
, que incorpora elementos del OWG, el Acuerdo de Mascate y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible , está para formular comentarios al respecto.
¡Exponga sus ideas!
Le invitamos a que formule comentarios sobre cada indicador o a que responda a las siguientes preguntas:
- ¿El documento del TAG define para cada meta los mejores indicadores, es decir, los más coherentes con el concepto y a los que ya se da seguimiento en numerosos países?
- ¿Qué nuevos indicadores podrían elaborarse que se ajustaran de manera más coherente a los objetivos propuestos y pudieran ser comparables en el mundo entero?
- Para cada meta, sírvase definir o proponer los dos indicadores más importantes.
- ¿Hay algunos asuntos esenciales que el documento no aborda de manera satisfactoria o existen otros temas que también deberían tenerse en cuenta?
para conocer en detalle cómo debe formular sus comentarios.
A fin de velar por que el mayor número posible de interesados participe en la consulta, le invitamos a difundir esta información entre los miembros de su entorno y las redes sociales, con la referencia #Education2015.
Es posible participar en el debate por conducto de twitter @EFAReport @UNESCO @WBEducation @OECD_Edu @UNICEFEducation y #Education2015.