Noticia
Patrimonio inmaterial: Camboya recibirá asistencia financiera para la salvaguardia urgente de la tradición musical del chapei Dang Veng

Adís Abeba (Etiopía) – El Comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en Etiopía hasta el 2 de diciembre, inscribió hoy el chapei Dang Veng de Camboya en la Lista del patrimonio inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
La Lista del patrimonio inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia permitirá a Camboya llamar la atención internacional sobre estas prácticas culturales para movilizar la cooperación y la asistencia necesarias para asegurar su transmisión con la participación de las comunidades que las ejercen.
es una práctica musical tradicional de Camboya estrechamente vinculada a la vida, las costumbres y las creencias de la población del país. Interpretada con el chapei –un laúd utilizado a menudo en los eventos culturales– la música se acompaña con canciones. Las letras de éstas pueden ser educativas, con un contenido social, y satíricas, y también suelen incorporar poemas tradicionales, cuentos populares o relatos de inspiración budista. Esta práctica cultural permite transmitir conocimientos y valores sociales, culturales y religiosos, crear un espacio de expresión sobre temas sociales y políticos, y fortalecer la convivencia pacífica. Transmitido oralmente, este arte tradicional corre actualmente el riesgo de desaparecer, debido al escaso número de artistas que quedan como consecuencia de la interrupción que sufrió su práctica bajo el régimen de los jémeres rojos.
El Comité aprobó asimismo un pedido de asistencia financiera de 230.000 dólares presentado por Camboya con vistas a llevar a cabo un plan de salvaguardia de esta tradición. En la actualidad, sólo sobreviven dos grandes maestros de chapei, que ya no lo tocan a menudo debido a su edad. El plan de salvaguardia propuesto por Camboya en consulta con varios organismos artísticos y educativos comprende la realización de un inventario de los lugares y momentos en los que se practica esta música, la formación de maestros de chapei, un programa de becas para jóvenes músicos y un festival.
Con esta inscripción, la Lista de salvaguardia urgente cuenta ahora con 47 elementos. El Comité examina igualmente hoy y el jueves 1º de diciembre 37 candidaturas de inscripción en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
****
Contacto: Lucía Iglesias Kuntz l.iglesias@unesco.org. Tel : + 251 961259974. +33 (0) 680240729
Siga la reunión en twitter: @unesco_es, #patrimonioinmaterial