íܱ

Por qué el liderazgo de los jóvenes es fundamental para prevenir la violencia de género en la escuela

youth leadership to prevent school-related gender-based violence

Se supone que las escuelas son refugios seguros y un sitio en donde los niños conocen a sus amigos, socializan y aprenden a forjar su futuro. Sin embargo, 246 millones de educandos son víctimas de la violencia en las escuelas y sus entornos, lo que dificulta gravemente su educación y su salud física y mental.

Cada mes, uno de cada tres educandos sufre acoso escolar en todo el mundo. Y casi uno de cada tres ha sido agredido físicamente al menos una vez al año. En sus distintas formas, la violencia escolar suele arraigarse en las desigualdades de género. Los datos a escala mundial muestran que una de cada cuatro mujeres jóvenes ya ha sufrido violencia por parte de su pareja antes de cumplir 24 años, lo que indica la presencia de violencia de género o sexual, entre los niños en edad escolar.

Si la violencia contra las mujeres y las niñas se convierte en norma en los hogares o en el seno de cualquier sociedad, corre el riesgo de convertirse también en norma dentro de las escuelas. La educación tiene el poder de romper este ciclo. Y los jóvenes están adoptando una postura activa al respecto.

Conozca las ideas y el impulso de los jóvenes al desempeñar un papel central en los esfuerzos para prevenir la violencia de género relacionada con la escuela (SRGBV, por sus siglas en inglés).

¿Por qué acabar con la violencia sexual y por motivos de género es fundamental para el aprendizaje y para los niños y jóvenes?

La violencia sexual y por razones de género existe en espacios supuestamente seguros para los educandos, es decir, en lugares de aprendizaje. Esta violencia obstaculiza la capacidad para adquirir conocimientos, capacidades para la vida, disfrutar de la vida escolar y construir lo mejor de nosotros mismos.

Pero nosotros, los jóvenes, somos los directamente afectados por esta pandemia invisible y, por tanto, los que más riegos corremos. Debemos desempeñar un papel central en la creación de soluciones sostenibles y garantizar que estas soluciones sean eficaces y atiendan a las necesidades en todos los aspectos físicos, mentales y emocionales de las vidas y el aprendizaje de los jóvenes.

¿Cómo pueden los jóvenes convertirse en actores eficaces para acabar con la violencia sexual y por razones de género?

Los niños y los jóvenes pueden aportar ideas innovadoras y han hecho llamamientos para que se dé prioridad a la reevaluación de las orientaciones de protección de las escuelas, al refuerzo de los mecanismos de protección y prevención, y a garantizar que los educandos y los adolescentes tengan la capacidad de hablar por sí mismos.

Es importante fomentar una práctica colectiva en la que el conocimiento que se elabora no provenga de los “adultos” en las aulas, sino de una apropiación compartida de los diferentes relatos provenientes de todos los sectores. Hacer que la acción contra la violencia sexual y por razones de género se aplique a escala local puede empoderar y dar rienda suelta a la capacidad de acción de los jóvenes activistas para ocupar nuestro lugar como actores clave en la erradicación de la violencia sexual y por razones de género. Ya somos los primeros en responder en las escuelas y comunidades, y esto significa que conocemos perfectamente las necesidades, las normas sociales y de género y los diferentes desafíos.

¿Cómo es la colaboración intergeneracional para acabar con la violencia sexual y por razones de género?

Se centraría en la “colaboración” para recopilar datos desglosados por sexo a escala nacional y subnacional. Esto significa trabajar con estudiantes y organizaciones dirigidas por jóvenes, compartir recursos y prácticas idóneas y crear estrategias conjuntamente.

Hay que escuchar a los jóvenes. Acabar con la violencia sexual y por razones de género requiere un enfoque “escolar inclusivo” que incluya y tenga en cuenta los pensamientos, ideas y acciones de cada educando a la hora de diseñar soluciones y acciones.

¿Cuáles son sus esperanzas y el camino a seguir recomendado por los jóvenes?

Para cambiar las cosas hace falta algo más que aprender unos de otros. Debemos construir una comunidad de práctica que analice qué acciones se están llevando a cabo y qué podemos extraer como beneficios nosotros, estudiantes y jóvenes, de estas acciones, cómo empoderar a los jóvenes para que ocupen nuestro espacio y afirmen nuestras capacidades para abordar la violencia sexual y por razones de género tal y como está ocurriendo en nuestros propios contextos.

Esperamos que se incluya más a los jóvenes en todos los niveles de consulta, convocatoria y participación en el análisis de datos y pruebas. Somos activistas a la vanguardia de la defensa del uso de una perspectiva de género con miras a garantizar pruebas y datos colectivos, inclusivos y representativos de nuestra experiencia.

Necesitamos un enfoque transformador de género, que rompa con los estereotipos de género nocivos, que comprenda los papeles clave no sólo nuestros como jóvenes, sino también los papeles de los docentes, los administradores escolares, las partes interesadas y los gobiernos para poder lograr un entorno de aprendizaje seguro y equitativo que cada educando y cada joven merecen.

 

La UNESCO agradece las contribuciones de Transform Education (TE) a este artículo, destacando las voces de los jóvenes que participaron en un simposio de aprendizaje sobre la violencia escolar y por razones de género organizado por la UNESCO y UNGEI bajo los auspicios del Grupo de Trabajo para poner fin a esta violencia. TE, una coalición de redes dirigidas por jóvenes activistas auspiciada por UNGEI, asociado de la UNESCO desde hace mucho tiempo, ha sido una alianza aglutinadora esencial para destacar la importancia del liderazgo juvenil en la acción contra la violencia sexual y por razones de género.

Como coorganizadores del Grupo de Trabajo, la UNESCO y UNGEI han presentado un nuevo informe titulado: Violencia escolar: Por qué importa el género y cómo medir la violencia de género relacionada con la escuela.

Papel central en los esfuerzos para prevenir la violencia de género relacionada con la escuela
UNESCO
United Nations Girls' Education Initiative
2023

(en inglés)

0000385788