Noticia

Potenciar el liderazgo de jóvenes con compromiso social: el Diplomado en Liderazgo y Derechos Estudiantiles (LDE)

El 9 de enero de 2020 se reunieron en la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), representantes de la Universidad de Santiago de Chile, de Viña del Mar, Arturo Prat (Iquique) y Católica de Temuco, instituciones que imparten el Diplomado en Liderazgo y Derechos Estudiantiles (LDE) con apoyo de la UNESCO. Se realizó un balance sobre su ejecución en 2019 y se generó una propuesta común de contenidos para su nueva versión de 2020.

El Diplomado en Liderazgo y Derechos Estudiantiles (LDE) es una iniciativa encabezada por la Cátedra UNESCO de Inclusión en la ܳó Superior. La iniciativa cuenta con el apoyo de la OREALC/UNESCO Santiago y es una propuesta de formación ciudadana, gratuita, que busca fortalecer el liderazgo y ejercicio ciudadano en estudiantes que pretenden incidir en la construcción de agendas políticas y sociales transformadoras. Para ello se entrega una formación interdisciplinaria que incorpora elementos teóricos e instrumentos metodológicos con el fin de profundizar la reflexión y el análisis crítico.

En el encuentro en Santiago se abordaron los principales desafíos e instancias de reflexión y debate originadas a partir de las demandas de los movimientos sociales que emergieron en Chile desde el 18 de octubre de 2019, y se acordó un trabajo articulado de las cuatro universidades que imparten el Diplomado para reforzar los contenidos y pedagogías para la ciudadanía mundial con el fin de desarrollar una conciencia crítica entre las y los estudiantes y fomentar su participación en la esfera pública.

Sandra González, representante de la Universidad Arturo Prat de Iquique (norte de Chile), señaló que luego del estallido social ocurrido en Chile el 18 de octubre de 2019 se generó un ambiente mucho más unido donde el estudiantado, la mayoría secundario, pudo trabajar en la generación de proyectos vinculados con su propio contexto.

Carolina Andaur, otra académica participante, aseguró que se evaluó el proceso desde los estudiantes, fortaleciendo el liderazgo a través de encuentros realizados tras el estallido social.

Para el año 2020 habrá nuevas transformaciones de este programa con el objetivo de desarrollar nuevos tipos de liderazgo que sean pertinentes al momento actual del país. Se convocará, a nivel nacional, a estudiantes de universidades públicas y privadas, centros de formación técnico-profesional, institutos profesionales, colegios y liceos municipales que deseen adquirir las herramientas para liderar los cambios sociales, políticos y ambientales por venir.

*****

Esta iniciativa se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 –ܳó 2030 que busca contribuir a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todas las personas. En particular, promueve la inclusión a la educación superior de estudiantes de entornos vulnerables.