Noticia

Promesas de apoyo a los más necesitados

El Programa Información para Todos (PIPT) de la UNESCO elige una nueva dirección para 2020-2021.

En un mundo en el que los procesos de información y comunicación se ven cada vez más influidos por las tecnologías nuevas y emergentes, el Programa Información para Todos (PIPT), establecido por la UNESCO en 2001, proporciona una plataforma de alto nivel para el debate de políticas y la cooperación entre los Estados Miembros con el fin de fortalecer el acceso universal a la información y el conocimiento.

El Consejo Intergubernamental del PIPT encabeza esta labor.

El 2 de marzo de 2020, en una reunión extraordinaria del Consejo celebrada en la Sede de la UNESCO, sus 22 Estados Miembros se reunieron en la Sede de la UNESCO en París para elegir a seis miembros de la Mesa que encabezarán el Consejo durante el próximo bienio (2020-2021). De conformidad con el principio de distribución geográfica equitativa, cada miembro de la Mesa representa a uno de los seis grupos electorales de la UNESCO.

El espíritu de consenso, que ha inspirado al Consejo del PIPT desde su creación, se manifestó una vez más en la reelección unánime de la Sra. Dorothy Gordon, de Ghana, como Presidenta de la Mesa. Se eligió a Bélgica, la Federación de Rusia, Jamaica y Malasia como vicepresidentes, y a Omán como Relator.

La Sra. Gordon subrayó la necesidad de colaborar para alcanzar los objetivos comunes establecidos por las prioridades estratégicas del PIPT. Recordando el compromiso del Programa de participar en los problemas emergentes en la frontera de las sociedades del conocimiento, la Sra. Gordon subrayó la continua pertinencia de las áreas de trabajo del PIPT para abordar algunos de los principales retos y oportunidades contemporáneos.

"Debemos centrarnos en el plano nacional", dijo, "y esforzarnos por mejorar las políticas que marcan la diferencia sobre el terreno, mejorando en última instancia la vida de quienes realmente necesitan el apoyo del PIPT".

El Sr. Moez Chakchouk, Subdirector General de Comunicación e Información, se dirigió al período de sesiones en nombre de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay. Felicitando a los nuevos miembros de la Mesa del IFAP por su elección, aseguró a continuación el pleno apoyo de la Secretaría para mejorar el alcance y la repercusión del Programa, destacando la oportunidad e importancia del actual Consejo: "Creemos firmemente en el valor añadido que supone trabajar a través del PIPT como una vía rápida intergubernamental para lograr el consenso en materia de políticas". El Sr. Chakchouk también señaló que el Consejo seguirá aplicando los dos años restantes del actual Plan Estratégico del PIPT, al tiempo que prepara el terreno para la próxima estrategia y prioridades a medio plazo del Programa Intergubernamental.

Además de esta perspectiva orientada hacia el futuro, la Oficina de Planificación Estratégica de la UNESCO (BSP por sus siglas en inglés) informó a los miembros del Consejo sobre la manera en que los órganos intergubernamentales e internacionales de la UNESCO pueden contribuir a la reflexión de la Directora General sobre el próximo proyecto de Estrategia a Plazo Medio (41 C/4) y el proyecto de Programa y Presupuesto (41 C/5).

Esta fue la primera reunión en la que se presentó la composición actual del Consejo del PIPT desde su elección en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2019. Esta Conferencia General también revisó los Estatutos del Consejo Intergubernamental del PIPT, reduciendo el número de miembros de la Mesa del PIPT de 8 a 6. La revisión se ajustó al esfuerzo por armonizar las estructuras de gobierno de la UNESCO y las Naciones Unidas.

Acerca del PIPT

El Programa Información para Todos (PIPT) se estableció en 2001 para proporcionar una plataforma de cooperación internacional en la esfera del acceso a la información y el conocimiento para la participación de todos en las sociedades del conocimiento. El PIPT es un programa intergubernamental único de la UNESCO que tiene por objeto garantizar que todas las personas tengan acceso a una información que puedan utilizar para mejorar sus vidas. La Mesa del PIPT está integrada por seis Estados Miembros designados por el Consejo de Administración. Se reúne dos veces al año para evaluar, seleccionar y aprobar proyectos, así como para celebrar debates temáticos sobre cuestiones de importancia para el programa