Noticia
Protección del patrimonio común de la humanidad en el Iraq

El 2 de noviembre, la Directora General de la UNESCO comenzó su visita oficial al Iraq en el Museo Nacional, donde prometió “apoyar al pueblo y al Gobierno del Iraq en la defensa de su patrimonio y su diversidad, junto con los valores de diálogo y tolerancia que llevan consigo”.
En la visita del Museo, la Directora General estuvo acompañada por el Director de la institución, Qais Rasheed, junto con el Ministro de Turismo y Antigüedades, Adel Fahad Shershab,
y el Ministro de ܳó y Presidente de la Comisión Nacional Iraquí para la UNESCO, Mohammed Iqbal. Durante la visita también estuvo presente el Representante Especial Adjunto del Secretario General de las Naciones Unidas para el Iraq, Gyorgy Busztin.
“Resulta profundamente conmovedor visitar este Museo, ya que revela la historia milenaria de esta tierra”, dijo Irina Bokova. “Es simbólico comenzar mi visita oficial en este Museo, porque se trata de un lugar emblemático de la historia del Iraq, que forma parte de la historia de toda la humanidad. Tenemos la responsabilidad de defenderlo”.
“Además de una profunda crisis humanitaria, observamos hoy en el Iraq actos sin precedentes de limpieza y erradicación culturales y de saqueo de los bienes culturales; presenciamos la destrucción intencionada de monumentos irremplazables, comunidades atacadas a causa de su identidad y el pillaje sistemático de sitios históricos para el tráfico ilícito”, dijo la Directora General.
Irina Bokova subrayó la importancia de salvaguardar el patrimonio y la diversidad culturales del Iraq para el futuro del país.
“Para contrarrestar el extremismo y construir la paz debemos salvaguardar el patrimonio singular de diversidad y tolerancia de este país, a fin de preparar el terreno para la reconciliación”.
Dirigiéndose a la prensa durante su visita al Museo, Irina Bokova hizo un llamamiento a que se ponga fin a todos los ataques contra las minorías del país.
“Se trata de despreciables violaciones de los derechos humanos; la limpieza cultural debe acabar de inmediato”, aseveró. “La UNESCO apoyará la unidad de todo el pueblo del Iraq para proteger su patrimonio y diversidad culturales”.
La Directora General destacó especialmente la labor que desde hace tiempo lleva a cabo la UNESCO para proteger, conservar y rehabilitar el patrimonio cultural iraquí, en particular después del saqueo del Museo Nacional en 2003.
Irina Bokova subrayó la importancia de movilizar el apoyo internacional para salvaguardar el patrimonio y la diversidad culturales iraquíes, dada la magnitud del problema.
Se refirió también al plan de acción de la respuesta de emergencia elaborado por expertos iraquíes e internacionales el 17 de julio de 2014, que se centra en la vigilancia, la comunicación, la sensibilización y la asistencia técnica.
“Debemos actuar”, afirmó. “No tenemos tiempo que perder para fortalecer los cimientos de la paz y la reconciliación”.
Recalcó también que esta labor supone defender la importancia fundamental de la libertad de expresión, para la cual es esencial la seguridad de los periodistas, tanto en el Iraq como en todas las sociedades, y señaló que el 2 de noviembre se celebraba el primer Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.