íܱ
Red de Geoparques de América Latina y el Caribe. Programa Mundial de Geoparques de la UNESCO

Desde 2016, con la creación de la Red de Geoparques en América Latina y el Caribe, contamos con una red de comunicación y acción para los Geoparques Mundiales de la UNESCO, una importante herramienta de apoyo, networking e integración de políticas, acciones y procesos de desarrollo en los territorios de los Geoparques Mundiales en las áreas de Geoturismo, Geoeducación y Geoturismo y, por supuesto, el rol de la Red está íntimamente ligado a la agenda de la UNESCO para la región de América Latina y el Caribe.
En este contexto, la oficina de la UNESCO en Montevideo ha sido el socio principal en este trabajo, ya sea en la promoción de la iniciativa Geoparques para nuevos territorios, en países que aún no cuentan con Geoparques UNESCO, o en el apoyo técnico y la participación de países que mantienen territorios UNESCO. Geoparques mundiales en nuestra región: Brasil, Uruguay, México, Chile, Ecuador, Perú, Nicaragua. Y, desde 2016, con el liderazgo de Dra. Lidia Brito, al frente del la oficina de Montevideo, pudimos disfrutar de una presencia femenina competente, dedicada y del mejor trato en asuntos relacionados con el programa de Geoparques Mundiales de la UNESCO. Lo hago, por razones de mérito, en tres ocasiones distintas, la primera de las cuales, presencialmente en México en 2017, en Geoparque Comarca Minera, cuando juramos como primer directorio de GeoLAC; en 2018, en el aniversario de la oficina UNESCO Montevideo. Taller al que asistimos Lídia Brito y presentado los Geoparques a la Directora General de la UNESCO Audrey Azoulay, un momento de crecimiento e integración entre todos los programas de la UNESCO que operan en América Latina y el Caribe y la promoción de los Geoparques en el mundo. Y el tercer momento fue la invitación a participar del taller de evaluación de la oficina de Montevideu, en 2020, un momento de transparencia pública, seriedad y compromiso institucional que merece destacarse.
Todos los desafíos de la pandemia Covid-19 fueron paralelos a la acción através de un seminario-web en que la Gestión de Geoparques Mundiales de la UNESCO, Araripe (Brasil), Grutas del Palácio (Uruguay), Mixteca Alta (México), Comarca Minera (México), Colca. y Volcanes de Andagua (Perú), Kutraulkura (Chile), Imbabura (Ecuador), Río Coco (Nicaragua), en un proceso de educación y capacitación contó con el apoyo de la oficina de Montevideo, la Red Global de Goparques con GeoLAC - ya que vinculados institucionalmente y, por ello, declaro nuestro agradecimiento a todos los que integran esta gestión de la oficina UNESCO em Uruguay y GeoLAC, a quienes se une la labor de valoración y divulgación de las ciencias de la tierra, la cultura, la historia y la memoria de los pueblos y la tierra.