Noticia

Reinventar políticas para impulsar la creatividad

8ª reunión del Comité Intergubernamental de la Convención de 2005 sobre la diversidad de las expresiones culturales

La celebrará su 10º aniversario en 2015. Se trata de la Convención más reciente y también de aquella cuyo número de Estados Partes aumenta a un ritmo más rápido. Asegura a los artistas, a los profesionales de la cultura y a los ciudadanos del mundo entero la posibilidad de crear, producir, difundir y disfrutar de un amplio abanico de bienes servicios y actividades culturales. La octava reunión del Comité intergubernamental para la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales tendrá lugar en la Sede de la UNESCO, en París, del 9 al 11 de diciembre de 2014 y estará presidida por S.E. Jean-Marie Adoua, embajador delegado permanente del Congo en la UNESCO.

La Convención se adoptó para dar respuesta a la necesidad urgente de dotar a la comunidad internacional de una ley que reconociera la doble naturaleza cultural y económica de los bienes, servicios y actividades culturales, de manera que las políticas de apoyo a la creación tuvieran en cuenta también esa doble vertiente. La reunión del Comité presentará elementos concretos que demuestran que la adopción de la Convención ha modificado la manera de elaborar y poner en marcha políticas de fomento  a la creatividad.

Los 24 miembros del Comité se encargan de promover los objetivos de la Convención, de alentar su aplicación y de medir sus repercusiones en la esfera nacional. Hasta este momento, 133 países y la Unión Europea han ratificado ya la Convención.

En su reunión, el Comité examinará 17 puntos, entre ellos las medidas relativas a los artículos 16 y 21 de la Convención, que tratan respectivamente del trato preferente que se concede a los países en desarrollo para garantizarles el acceso a los mercados nacionales e internacionales, así como la cooperación internacional, incluidas las relaciones comerciales. También debatirán sobre el impacto de las tecnologías digitales en la creación, la distribución y el acceso a los bienes y servicios culturales, así como sobre los tipos de políticas necesarias en el futuro.

El Comité decidirá también qué proyectos obtendrán apoyo financiero del (FIDC). Desde 2010, el FIDC ha repartido 4,7 millones de dólares para apoyar 71 proyectos de 43 países en desarrollo. Dichos proyectos van desde el desarrollo de políticas culturales, a la formación de emprendedores culturales y a la creación de modelos económicos nuevos para las industrias culturales.

A partir de una serie de se examinarán los siguientes proyectos:

  • Ayuda a la juventud africana para explotar el potencial del sector musical, International Music Council (Propuesta conjunta de Camerún, Congo, Côte d’Ivoire, República Democrática del Congo, Kenya, Malawi, Mozambique y República Unida de Tanzania)
  • Construir una industria de artes escénicas sostenible en Camboya, Phare Ponleu Selpak (Camboya)
  • Renfuerzo de capacidades institucionales locales y regionales para elaborar políticas relativas a las industrias culturales en Serbia, Creative Economy Group (Serbia)
  • “Juventud emergente”: refuerzo de la cooperación subregional y fomento de los talentos jóvenes en el sector musical africano, Réseau culturel et artistique pour la formation et la Francophonie – [Red Cultural y Artística para la formación y la Francofonía, RECAF] (Chad)
  • Elaboración de una política eficaz para promover las industrias culturales en Marruecos, Association Racines (Marruecos)
  • Promover la participación de los jóvenes en las industrias de la edición y la música en México, Germinalia A.C (México)
  • Aliento de la participación activa de los grupos vulnerables en el sector creativo en Uruguay, Dirección Nacional de la Cultura del ministerio de ܳó y Cultura de Uruguay

La vitalidad de la Convención de 2005 centrará los debates en vísperas de las celebraciones por su décimo aniversario, que tendrán lugar a lo largo de todo 2015 y pondrá de relieve los principales resultados y desafíos pendientes en su implementación.

La reunión del Comité tendrá lugar del 9 al 11 de diciembre de 2014 en la Sede de la UNESCO (Sala II, 125, avenue de Suffren, 75015-París).

 

  • Contactos:
    • Lucía Iglesias Kuntz – l.iglesias(at)unesco.org +33 (0)1 45 68 17 02
    • Isabelle Le Fournis – i.le-fournis(at)unesco.org +33 (0)1 45 68 17 48
  •  Página web: