Noticia

Resulta esencial preservar el patrimonio cultural y la diversidad en Siria y el Iraq – Irina Bokova da la bienvenida a la UNESCO a Jan Eliasson, Vicesecretario General de las Naciones Unidas

El 7 de septiembre de 2015, la Sra. lrina Bokova, Directora General de la UNESCO, se reunió con el Sr. Jan Eliasson, Vicesecretario General de las Naciones Unidas, y a continuación ambos ofrecieron una conferencia de prensa. Esta reunión tuvo lugar la víspera de la Conferencia Internacional sobre la Protección de las Víctimas de la Violencia Étnica y Religiosa en Oriente Medio, que se celebra en París el 8 de septiembre de 2015, organizada conjuntamente por los Gobiernos de Francia y Jordania y que contará con la participación de la Directora General de la UNESCO.

La reunión brindó la oportunidad de hablar sobre la limpieza cultural sistemática que aflige a las sociedades de Siria y el Iraq, mediante la destrucción del patrimonio y el tráfico ilícito, así como sobre la persecución que, por motivos religiosos y étnicos, sufren algunas comunidades a manos de extremistas violentos. Esta situación se engloba en un contexto de crisis humanitaria cada vez más acuciante, que afecta ya a millones de refugiados y desplazados internos.

El Vicesecretario General y la Directora General hablaron sobre posibles medidas para contrarrestar el aumento del extremismo violento, en particular entre los jóvenes, encaminadas a fortalecer las bases de la convivencia en todas las sociedades, por conducto de la educación para una ciudadanía mundial y el aumento de los conocimientos sobre las diferentes culturas y la historia. Los dos dirigentes hablaron asimismo sobre las medidas adoptadas para aplicar la resolución 2199 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que lidera la UNESCO junto con otros asociados.

“Todo esto demuestra que la crisis humanitaria es indisociable de la limpieza cultural”, dijo Irina Bokova. “Ambas forman parte de un mismo imperativo estratégico y deben ser el núcleo de todos los esfuerzos de consolidación de la paz. El patrimonio cultural y la diversidad de esta región han de ser salvaguardados para la paz futura, como parte de la identidad de toda la humanidad”.

La Directora General destacó a este respecto la labor que lleva a cabo la UNESCO con los Estados Miembros para crear conciencia y fortalecer la acción, en particular mediante la campaña en las redes sociales #Unidos para el patrimonio, así como la importancia de la movilización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se refleja en la resolución aprobada en mayo con el título “Salvar el patrimonio cultural del Iraq” y patrocinada por Alemania y el Iraq, que contó también con el firme apoyo del Vicesecretario General.

“He venido hoy para expresar solidaridad y apoyo a la labor de la UNESCO, para afirmar que respaldo plenamente todos los esfuerzos de la UNESCO”, dijo el Vicesecretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Jan Eliasson. “La destrucción del patrimonio común de la humanidad constituye un crimen contra toda la humanidad y una negación de la identidad de las generaciones futuras. Hago un llamamiento apasionado hoy en defensa de la preservación de este patrimonio cultural como cuestión que afecta a nuestra identidad común”.

En este contexto, el Sr. Jan Eliasson celebró la iniciativa de los Ministros de Relaciones Exteriores de Francia y Jordania, los Sres. Laurent Fabius y Nasser Judeh, de organizar la Conferencia Internacional sobre la Protección de las Víctimas de la Violencia Étnica y Religiosa en Oriente Medio el 8 de septiembre.

El Sr. Eliasson destacó las repercusiones que la crisis en Siria y el Iraq tiene en toda la región, así como en Europa y en el mundo, y dijo que su mensaje subraya la necesidad de una estrategia política que aúne todas las medidas pertinentes. Destacó la gran responsabilidad del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a este respecto y las crecientes expectativas de la opinión pública mundial respecto de las medidas que deben adoptarse (por ejemplo, en apoyo de los desplazados internos de Siria y el Iraq y de los refugiados en la región y en otros lugares) y para trazar un camino hacia el logro de una solución política, mediante la colaboración con todos los Estados de la región.