Noticia
Reunión del grupo de expertos sobre prácticas idóneas en materia de aprendizaje móvil

La Unidad de las TIC en la ܳó organizó una reunión del grupo de expertos sobre prácticas idóneas en materia de aprendizaje móvil, que tuvo lugar entre los días 22 y 24 de abril, en la Sede de la UNESCO, en París. La reunión debía examinar la planificación y aplicación del proyecto UNESCO-Fazheng sobre prácticas idóneas del aprendizaje móvil, cuyo objetivo es dirigir la planificación y la utilización del aprendizaje móvil a nivel de la escuela en su conjunto con miras a crear entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos que garantizan la calidad, la eficacia y la pertinencia de la enseñanza en las diferentes economías y sociedades digitales.
Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el Sr. Svein Osttveit, director interino de la División de ʴDZíپ y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida del Sector de ܳó, quien destacó la importancia de las TIC como catalizadores de los logros en la consecución del Programa de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030 y del ODS 4. Después de estas palabras inaugurales, la representante del Grupo Fazheng, la Sra. Yao Yu, recibió también a los participantes y explicó que los educandos del siglo XXI debían prepararse para hacer frente a lo desconocido, así como la manera en que las tecnologías podían ayudarlos en este sentido. El Sr. Fengchun Miao, director de la Unidad de las TIC en la ܳó, hizo las conclusiones de la sesión de apertura haciendo hincapié en la importancia de las prácticas a nivel del conjunto de la escuela y de la creación de escuelas en línea en todo el mundo.
El proyecto tiene como objetivo intercambiar ejemplos de iniciativas exitosas de aprendizaje móvil a nivel del conjunto de la escuela, examinar su repercusión en el aprendizaje y la organización de los sistemas escolares, así como formular un marco normativo para promover los modelos futuros y las prácticas de escuelas en línea con miras a la consecución del ODS 4. Un llamamiento para la presentación de propuestas se llevó a cabo en marzo y abril en lo que atañe a los modelos de aprendizaje móvil a nivel del conjunto de la escuela en los establecimientos de educación primaria y secundaria, al que más de un centenar de escuelas respondieron. Durante la reunión del grupo de expertos, se examinaron las propuestas y se seleccionaron los siete mejores ejemplos provenientes de diferentes regiones del mundo. Estos ejemplos serán presentados en una publicación futura de la UNESCO sobre aprendizaje móvil prevista para fines del año 2018.