Noticia
Una nueva Dzó de la UNESCO rinde homenaje a los supervivientes del Holocausto

Una nueva Dzó de la UNESCO, inaugurada el 25 de enero en la Sede de la UNESCO en París, rinde homenaje a las víctimas del Holocausto y la persecución nazi.
“No olvidemos”, una Dzó de fotografías sobre los supervivientes del Holocausto y otras víctimas de las persecuciones nazis, realizada por el fotógrafo ítalo-alemán Luigi Toscano, se presentará entre los días 18 de enero y 12 de febrero de 2021, en la sede de la UNESCO en París.
Toscano ha recorrido Estados Unidos, Alemania, los Países Bajos, Belarús, Ucrania, Israel y la Federación de Rusia para encontrarse con más de 400 supervivientes y fotografiarlos. Sus retratos e historias personales constituyen el centro de la Dzó, y 200 de estos se han instalado en el Hall Ségur y alrededor del edificio de la UNESCO, accesibles al público.
La instalación de la Dzó conmemora el , el 27 de enero de 2021.
En declaraciones durante el montaje de la Dzó, Toscano comentó: “Comencé con este proyecto en 2014. Me preocupaba lo que estaba sucediendo en el mundo y decidí utilizar lo que mejor sabía hacer, la fotografía, para sensibilizar sobre las cuestiones relativas a la historia del Holocausto y tomar posición en contra del antisemitismo, el racismo y toda forma de odio. Quiero, al contrario, promover los derechos humanos y el respeto mutuo”.
“Una de las primeras supervivientes del Holocausto que fotografié fue Susan Cernyak-Spatz, quien sobrevivió a Auschwitz. Aún recuerdo lo que me dijo: ‘Si olvidamos el pasado, estamos condenados a vivirlo otra vez’. Hoy en día, el aumento del antisemitismo, los discursos de odio y el extremismo de derecha demuestran que es cierto. Sus palabras me inspiran a continuar mi proyecto. Además, seguiré promoviendo nuestra democracia, ya que estoy profundamente convencido de que resultará vencedora”.
Numerosos supervivientes del Holocausto que fueron fotografiados para la Dzó visitaron la instalación de París. Después de ver la Dzó, Ginette Kolinka, superviviente del Holocausto, afirmó: “La memoria del Holocausto está entre las manos de las jóvenes generaciones. Son estas las que me inspiran para hablar de mi experiencia. Yo misma y muchos otros supervivientes, hemos hablado a nuestros propios hijos, pero hoy visito las escuelas para hablar del Holocausto a los alumnos y docentes. Los docentes en particular tienen una gran responsabilidad: educar acerca de esta historia, para que no sea olvidada”.
Se trata de la mayor de su tipo y ya ha sido presentada en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en las Naciones Unidas en Ginebra, en Washington DC, Berlín, Viena, Bruselas y Kiev. Su instalación en la Sede de la UNESCO en París ha sido organizada en colaboración con el Congreso Judío Mundial, la Unión Europea, las Delegaciones Permanentes de Alemania, Austria y Francia ente la UNESCO, y el Foro Cultural Austríaco en París.
La inauguración virtual de la Dzó tendrá lugar el 25 de enero a las 16:00 UTC
Maria Neimann © Luigi Toscano