Noticia
UNESCO contribuye a la elaboración de Agenda de ʴDZíپ para la Juventud Rural

- Entre aspiraciones y limitaciones. ʴDZíپ públicas en favor de la juventud rural del Perú
Instituciones públicas y privadas, integrantes del Grupo de Diálogo Rural del Perú, entregaron a la Ministra de ܳó, Flor Pablo, la Agenda de ʴDZíپ para una Atención Integral y Articulada a la Juventud Rural: Entre aspiraciones y limitaciones. ʴDZíپ públicas en favor de la juventud rural del Perú.
Con dicho acto, el grupo inicia la entrega a las altas autoridades del Perú de esta agenda centrada en educación, empleo y empleabilidad, participación política e institucionalidad en el ámbito rural y enfocada en jóvenes.
El Grupo de es coordinado por el Instituto de Estudios Peruano e integra a centros de investigación expertos en desarrollo rural, sector público, privado y cooperación internacional. UNESCO lo integra a través del programa Horizontes de Secundaria Rural.
Martín Vegas, Coordinador del Programa Horizontes señala que el aporte de a la para una Atención Integral y Articulada a la Juventud Rural es en el ámbito educativo: con el grupo especializado en ܳó Equidad y Diversidad Cultural.
“Para nosotros es muy importante esta alianza puesto que nos permite potenciar una población que va desde la adolescencia hasta la juventud, porque es ahí donde hay mayores dificultades. Es un reto, pero también es una oportunidad. Es la generación que nos ayudaría a sacar adelante los proyectos de desarrollo rural”.
Las respuestas del Estado deben empezar en la adolescencia y la educación secundaria, siendo 8 las propuestas en educación:
- Consolidar un sistema educativo que construya nexos con los entornos rurales y rurales urbanos
- Promover la construcción de habilidades socioemocionales en los jóvenes rurales.
- Aprovechar y valorizar los saberes locales y promover la identidad territorial con apertura al mundo.
- Incorporar en el currículo escolar experiencias de trabajo comunitario,
- Promover saberes ciudadanos que permitan a los jóvenes rurales vincularse de modo más efectivo con el sector público nacional y local
- La certificación de competencias en secundaria que vinculen este nivel educativo con la empleabilidad
- Flexibilizar los horarios y el calendario para adecuarlos a la realidad de cada territorio.
- Ampliar la oferta de los modelos de servicio diversificados y reconocidos por el Estado peruano.
Respondiendo a esta necesidad el Grupo de Diálogo Rural (GDR) en Perú ha elaborado este documento . ʴDZíپ públicas en favor de la juventud rural del Perú”, realizado en torno a las necesidades, aspiraciones y retos de la juventud rural, así como la implementación de recomendaciones de política pública.
