Noticia

UNESCO en Perú y la empresa Qroma inauguran la primera fase del primer Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural en la comunidad de Sarhua

●    En el marco del “Pacto por la Cultura al 2030”, UNESCO en Perú, la Municipalidad Distrital de Sarhua, la Embajada de Australia en Perú y la empresa privada Qroma se unieron para impulsar la apertura del centro, para generar un empoderamiento cultural y económico en la región. 

●    Se estima que las actividades realizadas en el centro de interpretación lograrán beneficiar a cerca de 2 mil 700 ayacuchanos. 


 

En un trabajo conjunto entre UNESCO en Perú, la empresa Qroma, la Embajada de Australia en el Perú y de la mano de la Municipalidad Distrital de Sarhua (Ayacucho), se inauguró la primera fase del primer Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural de la localidad, con el propósito de fomentar el crecimiento económico y el empoderamiento de su comunidad mediante la revalorización de sus expresiones patrimoniales y recursos naturales.

La iniciativa, desarrollada en el marco del “Pacto por la Cultura al 2030” de UNESCO en Perú y del Ministerio de la Cultura, contribuye a la sensibilización acerca del paisaje cultural de la comunidad destinados a los visitantes nacionales y extranjeros. Además, el espacio garantizará la transmisión de saberes ancestrales a las nuevas generaciones de sarhuinas y sarhuinos, en una lógica de aprendizaje con enfoque de género.

En esta oportunidad, Qroma -uno de los trece socios fundadores del Pacto - se suma a la iniciativa en Sarhua con la implementación de dos murales artísticos que representan la diversidad cultural de la comunidad, así como el pintado de los espacios internos y externos del Centro de Interpretación, gracias a su Proyecto Arcoíris, que tiene como objetivo potenciar la recuperación de espacios públicos culturales, fortalecer el sentido de comunidad e inspirar conductas positivas.   

La primera fase de implementación contempló el desarrollo de un taller educativo de transmisión de técnicas tradicionales para la elaboración de tablas de Sarhua, dirigidos a niñas y niños en educación primaria y secundaria. Además, el Centro contempla capacitaciones relacionada a la mediación cultural, la gestión y uso social del patrimonio. A través de este espacio, se beneficiará directamente a cerca de 2 mil 700 miembros de la localidad.

UNESCO viene trabajando proyectos y programas en Latinoamérica que aporten a la visualización del desarrollo a través del arte y la cultura. En el Perú, estas iniciativas serán ampliadas y fortalecidas gracias a las alianzas estratégicas logradas a través del “Pacto por la Cultura al 2030”, que lanzó en abril junto al Ministerio de Cultura, como parte del Bicentenario de la República, 

“El Pacto por la Cultura al 2030” tiene como objetivo contribuir en la recuperación sostenible del sector cultural peruano y su posicionamiento como un eje de desarrollo en el país, movilizando esfuerzos y recursos del sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional con alianzas en favor de los derechos culturales, de la protección de nuestro patrimonio, de la promoción de las industrias culturales y de la valoración de la diversidad cultural.

Sobre el Proyecto Arcoíris

El Proyecto Arcoíris renovó con murales artísticos el 2020 más de 39 mil m2 del barrio El Porvenir, beneficiando a más de 10,000 vecinos de La Victoria y recuperó la fachada del colegio Héroes del Cenepa de El Agustino, que generó mejoras de conducta entre los niños y vecinos del lugar. Asimismo, el proyecto confeccionó murales en el Barrio Montserrate en el Rímac con la finalidad de reflejar su intercambio cultural y aporte histórico. Como parte de su última intervención, modificó positivamente las conductas en el Puericultorio Pérez Aranibar al remodelar los ambientes de recreación de los niños. 

Sobre Qroma 

Qroma, empresa del Grupo Breca cuenta con más de 80 años de experiencia liderando el mercado de pinturas, productos químicos y adhesivos en el Perú. Está presente en Chile y Ecuador como parte de su estrategia de expansión regional.