Noticia

UNESCO lanza los resultados de la Encuesta de evaluación de las necesidades de Inteligencia Artificial en África

Las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) continúan ampliando oportunidades para el progreso de la humanidad y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La UNESCO trabaja a fin de aprovechar estas oportunidades en sus áreas de competencia y viene conduciendo reflexiones sobre preocupaciones apremiantes referidas al rápido desarrollo de la AI, desde una perspectiva de derechos humanos y ética. Estas comprenden desde el papel de la IA en el futuro de la educación hasta los desafíos omnipresentes de la desinformación y el discurso de odio en línea.
ai_report.png

En este contexto, la UNESCO publica los resultados de una encuesta destinada a establecer las prioridades y necesidades de creación de capacidades en los países africanos en relación con la IA. Los potenciales beneficios y riesgos de la tecnología no se distribuyen de igual manera en las diferentes regiones del mundo. En 2019, como parte de las reflexiones de la UNESCO sobre la IA en África, la publicación Dirigir la IA y las TIC avanzadas para las sociedades del conocimiento puso en relieve la existencia de una brecha significativa en términos de acceso al conocimiento, los datos, la educación, la formación y los recursos humanos necesarios para el desarrollo y uso de la IA en el continente.

Los principales hallazgos de la encuesta en África son:

  • Es necesario fortalecer las iniciativas de políticas para la gobernanza de la IA.
  • Se debe promover marcos legales y regulatorios para la gobernanza de la IA.
  • Se reconoce ampliamente la necesidad de mejorar las capacidades para la gobernanza de la IA.
  • Las prioridades de la IA para los países de África son variadas, pero ofrecen una oportunidad para la cooperación.
  • Estas prioridades incluyen la necesidad de prestar atención a:
    • Protección de datos personales y gobernanza de datos
    • Optimización de la IA para el crecimiento económico, el desarrollo y la transformación digital
    • Actualización de los sistemas de educación, habilidades y formación
    • Promoción de la investigación y el desarrollo de la IA
  • La encuesta pide acciones para abordar:
    • Implicaciones éticas de los sistemas de IA
    • Implicaciones de la IA para la diversidad cultural
    • Sesgos de género en el desarrollo y uso de sistemas de IA

Los 32 Estados Miembros de África que respondieron a la encuesta subrayaron la importancia de la labor de la UNESCO en relación con la IA en los campos de la educación, las ciencias, la cultura y comunicación y la información. Solicitaron el apoyo de la UNESCO para el establecimiento de normas, asesoramiento sobre políticas, creación de capacidades y desarrollo de redes, así como para abordar las preocupaciones relacionadas con la igualdad de género en el desarrollo y uso de la IA.

Mientras la UNESCO desarrolla sus programas para ayudar a los Estados Miembros a aprovechar el potencial de la innovación y la transformación digital, invita a los socios regionales, nacionales e internacionales para el desarrollo a unirse a la UNESCO para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades para el desarrollo y uso de la IA en África como se destaca en este informe.

 

Para conocer el trabajo de la UNESCO respecto de la IA: