Noticia

UNESCO Perú realizó taller de recapitulación del programa de inventario del PCI en contextos urbanos de Ayacucho como estrategia frente al COVID-19

En el marco de los talleres de la región de Ayacucho para promover el papel del patrimonio vivo en la construcción de ciudades sostenibles, el sábado 11 de julio se realizó el “Taller de recapitulación del Programa de Inventario del Patrimonio Inmaterial en contextos urbanos de la ciudad de Ayacucho” como parte de las estrategias desarrolladas frente a la crisis por la emergencia sanitaria en el Perú.

 

El evento virtual contó con la participación del equipo de facilitadores de la Convención 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial: Eva Martínez, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Soledad Mujica, directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura y Miguel Ángel Hernández, especialista de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.

 

La jornada inició con la mesa de presentación de autoridades de las instituciones aliadas del proyecto. Participó Shirley Mozo Mercado, directora General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura; Yuri Gutiérrez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga; y Enrique López-Hurtado, coordinador del sector Cultura de UNESCO Perú. 

Durante el primer módulo, los seis grupos de trabajo presentaron a través de sus delegados los logros obtenidos durante la fase de investigación, desarrolladas durante los cinco meses de laboratorio en el territorio. En el desarrollo de las exposiciones abarcaron el rol de los portadores del patrimonio y los procesos de salvaguardia de las expresiones en los distintos barrios en donde se desarrollan.

 

En el segundo y tercer módulo, el especialista Miguel Ángel Hernández explicó el análisis de los procesos metodológicos aplicados por los seis grupos de investigación y formuló recomendaciones importantes sobre el trabajo a seguir. Por su parte, las especialistas Soledad Mujica y Eva Martínez sugirieron dimensiones, alcances y el rol de los portadores de las expresiones inmateriales estudiadas. 

 

Las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de Helena Drobná, especialista de la entidad de Patrimonio Vivo de la UNESCO; Luz Antonio Vargas, Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho; y José Diaz, especialista de Patrimonio Inmaterial de UNESCO Perú.

 

  • Para ver el video, haga click .