Noticia
UNESCO y UNICEF acompañan el regreso a clases en Argentina y piden generar las condiciones para sostener la educación presencial

El pasado 12 de febrero, UNESCO y UNICEF enfatizaron en la reunión del Consejo Federal de ܳó la importancia de reabrir las escuelas en todas las provincias del país y generar las condiciones para mantener las clases presenciales durante el año, con las medidas de seguridad y cuidado necesarias, siempre que la situación epidemiológica lo permita, en el contexto de la pandemia por COVID-19.
UNESCO y UNICEF reconocen los esfuerzos que se llevan adelante en las distintas jurisdicciones del país y señalan que para priorizar y sostener la educación presencial a lo largo del año es necesario avanzar en acciones estratégicas, multisectoriales, que aborden las necesidades integrales de niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en los contextos más vulnerables.
En este sentido, UNESCO y UNICEF llevaron a la reunión del Consejo una propuesta de cooperación con Argentina y todos los estados subnacionales para apoyar el desarrollo del Observatorio Federal de regreso presencial a las aulas, como lo establece la Resolución recientemente aprobada, y el sistema de monitoreo epidemiológico que establezcan los ministerios de Salud y ܳó.
Finalmente, las organizaciones se comprometieron también a apoyar en el desarrollo de orientaciones pedagógicas para promover la puesta en marcha de modelos flexibles e innovadores que promuevan nuevas formas de organizar el trabajo escolar en las escuelas.