Noticia

Visita oficial de la Directora General a Gabón

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, llegó a la capital gabonesa, Libreville, el 5 de Julio, donde fue recibida por el ministro de Cultura y Juventud, Ernest Walker Onewink, la Embajadora, y Delegada Permanente de Gabón ante la UNESCO, Gisele Merie Hortense Ossakedjombo Ngoua Memiache, el Secretario-General de la Comisión Nacional Gabonesa para la UNESCO, Juste Joris Tindy-Poaty, y representantes de la agencias de Naciones Unidas en Gabón.

La Directora General se reunió con el ministro de ܳó Nacional, ܳó Técnica y Formación Vocacional, presidente de la Comisión Nacional Gabonesa para la UNESCO, Séraphin Moundodounga, acompañado por el ministro de Cultura, la Embajadora, el Delegado Permanente y altos funcionarios de su ministerio. Después de agradecer a la Directora General su visita oficial a Gabón, el ministro elogió la cooperación de su país con la Organización, en particular en lo relacionado con el apoyo dado por la oficina de UNESCO en Libreville a los proyectos puestos en marcha en el país. Moundodounga afirmó que la visita daría la oportunidad de elaborar nuevos proyectos de cooperación en todas las áreas de competencia de la Organización.

Bokova agradeció al ministro y al gobierno gabonés su hospitalidad y su incalculable apoyo e hizo hincapié en que la aportación de Gabón, el primer país en contribuir al Fondo de Asistencia de Emergencia, tuvo un significado especial, ya que demuestra el compromiso de Gabón con la agenda universal. La Directora General expresó su gratitud y destacó el papel de la representante de Gabón, Gisèle Marie Hortense Ossakedjombo Ngoua Memiache, quien no escatimó ningún esfuerzo en su trabajo para ayudar a resolver la situación financiera a la que hace frente la Organización.

La Directora General aprovechó su participación en las celebraciones del centenario del hospital Albert Schweitzer para destacar el papel de la ciencia, la educación y la investigación en la salud del pueblo africano. Bokova recalcó también el impacto que tienen la educación y la salud en el desarrollo humano. En el área cultural, Bokova dijo que la UNESCO tenía que continuar su trabajo para asegurar la ratificación e implementación de instrumentos jurídico, y para lograr  el fortalecimiento de capacidades en las profesiones culturales, las cuales crean trabajos y generan ingresos. Asimismo, Bokova alabó el progreso económico de Gabón, el cual está relacionado con un nivel alto de formación técnica y vocacional.

La Directora General agradeció a las autoridades gabonesas su apoyo a la Oficina de Libreville y a los nuevos locales que han puesto a su disposición y que serán inaugurados durante la visita.