Monitoreo y planificación de la educación

El monitoreo y la planificación de la educación son pilares del programa educativo regional. ʴDZíپ y planes sólidos son la base para construir sistemas de educación sostenibles, alcanzar los objetivos de desarrollo educativo y contribuir eficazmente al aprendizaje a lo largo de la vida. Asimismo, el monitoreo basado en sistemas y herramientas robustas, junto a la presentación de informes periódicos de seguimiento y evaluación son esenciales para el logro del ODS 4.
En temas de monitoreo y planificación de la educación, la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago realiza trabajo analítico sobre el estado de la educación en la región y coordina la respuesta a las necesidades de los Estados Miembros en las áreas de planificación, gestión y análisis sectorial de la educación, incluyendo monitoreo y evaluación, sistemas de información, estadísticas educativas, y su uso e impacto en la cobertura y calidad de la educación. Nuestro trabajo también cubre temas sobre financiamiento de la educación, evaluación de sistemas, políticas y programas educativos y análisis de los diversos sectores y subsectores que forman parte de los sistemas educativos nacionales.
Además supervisamos el progreso en la consecución de las metas educativas de la Agenda ODS4/E2030 en América Latina y el Caribe y el seguimiento de las tendencias educativas en la región. La Oficina Regional de la UNESCO en Santiago también crea conocimientos sobre políticas, trabaja en el desarrollo de capacidades nacionales y realiza asistencia técnica.
Nuestros ejes de trabajo
Monitoreo y evaluación
- Elaboramos informes regionales y fichas informativas sobre el cumplimiento de la Agenda ODS4/E2030, incluido un informe de monitoreo seguimiento regional de publicación periódica.
- Contribuimos a iniciativas subregionales y nacionales de seguimiento de metas educativas vinculadas a la agenda ODS4-E2030, así como a los informes nacionales voluntarios presentados por los países de América Latina y el Caribe
- Promovemos y contribuimos a experiencias nacionales de evaluación de políticas y programas educativos.
- Promovemos el uso de datos e indicadores educativos a través de la elaboración y difusión de visualizaciones de datos, perfiles de países y publicaciones temáticas.
- Contribuimos a las iniciativas de monitoreo global y regional en el marco de los ODS, como el marco temático para la educación, liderado por el Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS), el Informe de Seguimiento de la ܳó en el Mundo (GEM), y el marco regional liderado por la CEPAL.
Información educativa y gestión
- Contribuimos al trabajo regional sobre sistemas de información para la gestión de la educación (SIGED) en estrecha colaboración con los institutos especializados de la UNESCO y la Sección de Política Educativa de la Sede del organismo en París.
- Lideramos y/o brindamos asistencia técnica a iniciativas regionales y subregionales para desarrollar marcos de indicadores sobre temas educativos específicos.
- Damos seguimiento a iniciativas globales y regionales de recolección de datos educativos que involucren a países de América Latina y el Caribe, sistematiza y construye indicadores comparables.
- Coordinamos y articulamos una red regional de especialistas en estadísticas educativas, que incluye a funcionarios de las oficinas de estadística de los ministerios de ܳó en la región.
- Identificamos, sistematizamos y promovemos innovaciones en el uso de datos para la gestión educativa en América Latina y el Caribe.
Política y planificación
- Contribuimos al análisis de tendencias en políticas educativas en América Latina y el Caribe, mediante la elaboración de documentos temáticos centrados en la sistematización de experiencias, diagnósticos y recomendaciones.
- Damos seguimiento a herramientas de planificación implementadas por los países en el sector educativo.
- Contribuimos al diálogo técnico regional sobre gestión y planificación de políticas educativas con funcionarios nacionales e instituciones regionales.
Financiamiento educativo
- Elaboramos informes sobre tendencias del financiamiento educativo en América Latina y el Caribe.
- Monitoreamos y analizamos los esquemas nacionales de financiamiento de la educación en la región y sus mecanismos de asignación de recursos.
- Promovemos la elaboración periódica y oportuna de indicadores de financiamiento de la educación de fuentes gubernamentales, privadas y externas en los países de América Latina y el Caribe, así como su utilización en la planificación educativa.
- Promovemos y brindamos apoyo a los países en el uso de herramientas de estimación de costos aplicadas al sector educativo.
- Brindamos asistencia técnica y asesoramiento a los países con respecto a la asignación eficiente y equitativa de recursos al sector educativo.
Proyectos


Cifras clave
Eventos
Recursos de información



