Proyecto

Diversificación de la producción musical en ղ⾱쾱á

Woman playing drums on stage

Panorama

Fondos asignados : 85 000,00 USD

Periodo : 2012 hasta 2013

Países beneficiarios : ղ⾱쾱á

Solicitante : Bactria Cultural Centre

ʰԳٲó

El proyecto tiene por finalidad desarrollar la industria musical de ղ⾱쾱á mediante actividades de refuerzo de las capacidades, el acceso a la tecnología y la información y un apoyo directo a las jóvenes promesas de la música. El Centro Cultural Bactria, establecido en 2001 en Dushanbe por la ONG internacional , tiene por misión respaldar las artes visuales, la enseñanza artística y la promoción de la lengua y la música en ղ⾱쾱á. En el terreno de la música, el Centro trata de paliar la falta de acceso de los músicos locales a información y a programas de formación profesional, con el objetivo básico de impulsar la capacitación y el desarrollo de la industria musical del país. El Centro ofrece a los músicos un espacio en el que practicar su arte gratuitamente y actuar ante el público. Además, organiza talleres y clases magistrales para impartir formación en diversos estilos musicales. El Centro cuenta con la colaboración de socios tanto internacionales como locales, por ejemplo la BBC, el Global Music Center, la Future of Music Coalition, el Museo Gurminj, el grupo musical Shashmaqom Academy o el Conservatorio Nacional tayiko.

Contexto local

A pesar de que en el panorama musical de ղ⾱쾱á han hecho aparición géneros contemporáneos y alternativos, con artistas jóvenes de jazz, música fusión, rock o rap, la producción musical se circunscribe a un pequeño núcleo de personas y empresas que cultivan unos pocos géneros musicales. Las causas profundas de este problema están en la escasa competencia técnica de los tayikos en cuestiones de tecnología y gestión musicales, el aislamiento en el que trabajan los artistas y la gran dificultad para hacerse con instrumentos musicales y equipos de grabación. Debido al carácter restringido de la producción musical tayika, los músicos jóvenes lo tienen difícil para encontrar o conseguir herramientas de expresión y producción culturales que vengan a enriquecer el panorama musical.

Desde la caída de la Unión Soviética, el país lucha por salir de un profundo pozo social, económico y cultural, situación que no hizo más que agravarse con la guerra civil sobrevenida entre 1993 y 1997, que forzó a muchas instituciones culturales a suspender sus actividades o cerrar las puertas definitivamente. Todo ello provocó el hundimiento de la industria musical tanto tradicional como contemporánea. Sin perspectivas de recuperación en el horizonte, la deficiente calidad de los productos de la industria musical, junto con los gustos más bien homogéneos del gran público, han influido negativamente en la diversidad de expresiones culturales del país.

Son varios los factores que lo explican. Los músicos están divididos tanto cultural como geográficamente, lo que obedece en parte al mal estado de las infraestructuras de transporte y comunicaciones entre las regiones del Norte, del Sur y de Pamir, con lo que apenas pueden hacer giras por el país. En segundo lugar, resulta difícil conseguir material profesional, ya se trate de instrumentos, amplificadores o equipo de mezcla y grabación, y cuando está disponible se trata de material importado, que incorpora por lo tanto un recargo considerable. En tales condiciones, las jóvenes promesas musicales se ven en la imposibilidad de hacer música y organizar conciertos, por lo que el gran público no está al corriente de las nuevas tendencias locales. Existe asimismo una notable falta de formación en las diversas profesiones que configuran el mundo de la música, como agentes de artistas, técnicos e ingenieros de sonido o artistas. Por último, la falta de acceso a información relevante es un problema que afecta por igual a músicos, técnicos y al público.

Resultados

  • 32 eventos públicos implicaron apoyo o fueron organizados directamente por los alumnos
  • Más de 18.000 personas asistieron a estos eventos
  • 50% de los participantes encontraron trabajo.

Principales objetivos

  • El principal objetivo del proyecto es el de reforzar y diversificar la producción musical en ղ⾱쾱á. Para ello, el Centro Cultural Bactria ejerce de facilitador para reforzar las capacidades de músicos y demás actores del sector.
  • En primer lugar, el proyecto trabaja con músicos jóvenes, agentes y técnicos que cultivan distintos géneros musicales para reforzar sus competencias en materia de gestión musical, autogestión, promoción, ventas y tecnología del sonido. Dado el problema que supone organizar giras debido a las barreras existentes entre distintas regiones culturales de ղ⾱쾱á, facilitar la movilidad de los músicos es otro objetivo clave. Asimismo, el Centro trata de mejorar las redes entre los actores del sector musical del país, además de forjar relaciones a escala internacional.
  • El Centro incide en la relación de la industria musical con el gran público, teniendo muy presente la función primordial que éste cumple en el apoyo a las actividades artísticas. Otro objetivo fundamental del proyecto es el de incrementar y facilitar el acceso a equipo musical y de grabación. Por último, al prestar apoyo tanto a nuevas tendencias como a estilos tradicionales, el proyecto tiene una influencia positiva en el grado de diversidad de las expresiones culturales existentes en el país.