Noticia
La UNESCO lanza dos publicaciones en apoyo a la condición de los artistas alrededor del mundo

El informe (disponible en y en ) presenta un panorama general de las condiciones de vida y de trabajo de los artistas, buenas prácticas y recomendaciones provenientes de todas las regiones del mundo. Al mismo tiempo, la UNESCO publica también una herramienta práctica: la Guía metodológica para la elaboración participativa de una ley sobre el estatuto del artista, resultado de una colaboración con la .
El informe analítico completo se basa en las conclusiones de la Quinta consulta global sobre la aplicación de la Recomendación de 1980 relativa a la condición del artista, un instrumento legal centrado en la mejora de los derechos de los artistas, así como en otras fuentes de información pertinentes. La encuesta mundial se llevó a cabo entre julio de 2022 y enero de 2023, y recopiló respuestas de 68 Estados Miembros de la UNESCO, 55 ONG y 17 ONG internacionales. Esta publicación también se basa en un sobre la aplicación de la Recomendación que fue examinado por los Estados Miembros durante la 42ª Conferencia General de la UNESCO, una reunión bienal de representantes de países, partes interesadas y expertos.
Los resultados del informe muestran que varios países han dado pasos importantes en los últimos cuatro años para reforzar los derechos profesionales, económicos y sociales de los artistas y profesionales de la cultura. Entre quienes participaron de la encuesta, 46 Estados Miembros afirmaron que cuentan con leyes o reglamentos específicos enteramente dedicados al estatuto del artista. El 93% de los Estados Miembros que respondieron a la consulta han adoptado leyes y reglamentos que no están dirigidos específicamente a los artistas, pero que tienen un impacto en su condición profesional, económica y social. Han tenido lugar importantes avances, desde leyes laborales y de propiedad intelectual, hasta regulaciones relativas a la jubilación, así como la aplicación de incentivos fiscales. Al compartir buenas prácticas de todo el mundo, el informe ilustra cómo, más de cuatro décadas después de su adopción, las disposiciones de la Recomendación de 1980 pueden traducirse en políticas efectivas que inspiran cambios significativos.
Sin embargo, es necesaria la adopción de leyes “ómnibus”, más amplias, que respalden la condición del artista, así como la aplicación efectiva de los instrumentos legales vigentes. A la creciente precariedad de quienes trabajan en las industrias culturales y creativas (ICC) se le suma la falta de datos indispensables para mejorar el apoyo que pueda brindárseles. Las persistentes amenazas de censura y de ataques directos, así como los intentos más sutiles de silenciar a los artistas, vuelven imperativo el aumento de los esfuerzos para garantizar la libertad artística. Ante la transformación digital acelerada, muchos gobiernos aún tienen que tomar medidas efectivas en respaldo a los profesionales de las ICC, para permitirles sacar provecho de oportunidades sin precedentes y al mismo también protegerlos de los riesgos crecientes. El informe contribuye por lo tanto a generar una mejor respuesta a estos desafíos que identifica confrontan los artistas y los profesionales de la cultura.
Acompañando este informe, la recientemente lanzada herramienta práctica Guía metodológica para la elaboración participativa de una ley sobre el estatuto del artista, proporciona una hoja de ruta para la elaboración de un marco jurídico apropiado a través de la amplia participación de los diferentes actores interesados. Este documento orienta a los formuladores de políticas públicas respecto al trabajo preliminar que sugiere realizar, el desarrollo de soluciones legales efectivas y relevantes basadas en un diálogo inclusivo e informado, la sensibilización y la capacitación, y la evaluación de impacto.
Estos recursos tienen como objetivo allanar el camino para una mejor aplicación de la Recomendación de 1980 a través de marcos legales y regulatorios más sólidos, un mayor acceso al empleo y a la seguridad social, y mejores oportunidades para artistas de todo tipo de procedencia. La producción de estas publicaciones recibió apoyo del Programa UNESCO-Aschberg para Artistas y Profesionales de la Cultura, financiado por la generosa contribución voluntaria del Reino de Noruega.