ʳܲó

Ciencia ciudadana en América Latina: perspectivas y políticas públicas

La ciencia abierta consiste en garantizar no sólo el acceso al conocimiento científico, sino también que la producción de ese conocimiento sea inclusiva, equitativa y sostenible.
Ciencia ciudadana en América Latina: perspectivas y políticas públicas
D’Onofrio, Guillermina
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Arza, Valeria
Actis, Guillermina
Latin American Social Sciences Council
2024
0000388986

La Ciencia Ciudadana es un concepto polisémico en el que se incluyen múltiples interpretaciones y prácticas que reflejan diferentes nociones y focos, así como diferencias culturales y de contextos de aplicación. 

Aunque no puede definirse de un modo estático porque se trata de un concepto en evolución, este documento ofrece una definición práctica para acercarse a su especificidad y a la enorme riqueza que radica en su diversidad. 

Seguidamente, ofrece una reseña analítica de los principales instrumentos de política de promoción de la ciencia ciudadana en el mundo. 

Finalmente, y sobre la base de las experiencias reseñadas, propone un programa de “primeros pasos” en la formulación de una política de Ciencia Ciudadana a nivel tanto de los organismos gubernamentales nacionales o federales de ciencia y tecnología como de las instituciones de investigación y las universidades, para impulsar su promoción y fortalecer su desarrollo en el contexto de los países latinoamericanos.