Noticia

El Canadá preconiza nuevas vías de colaboración con la UNESCO

Durante un encuentro con la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, celebrado el 30 de marzo de 2016 en Ottawa, el Excmo. Sr. Stéphane Dion, Ministro de Relaciones Exteriores del Canadá, recalcó que las prioridades del Gobierno del Sr. Justin Trudeau, Primer Ministro, eran congruentes con las grandes temáticas de la UNESCO, de la diversidad cultural a la protección del patrimonio, y de la gestión del agua a la educación de las niñas y la lucha contra el extremismo violento.

En el marco del renovado compromiso del Canadá con las Naciones Unidas, el Ministro invitó a la Directora General a estudiar las posibilidades de colaboración con la UNESCO para responder a los desafíos mundiales.

Afirmando que el Canadá encarna muchos valores que constituyen los pilares de las actividades de la UNESCO, en particular la diversidad cultural, el pluralismo y la igualdad de género, la Directora General describió a grandes rasgos las ambiciones y prioridades de la Organización, subrayando la participación activa de la UNESCO en la elaboración de la Agenda 2030 y las responsabilidades que le incumben en relación con al menos nueve de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular como jefe de filas del objetivo relativo a la educación de calidad. La Directora General recalcó que la especificidad de la UNESCO reside en el fortalecimiento de las políticas y el apoyo a los gobiernos e instituciones para facilitar la ejecución de esta Agenda.

Ante el auge del extremismo violento descrito como el peligro más grave al que el mundo hace frente hoy, la Directora General mencionó las respuestas y la « responsabilidad particular » de la UNESCO, tanto en el ámbito de la protección del patrimonio y de la diversidad cultural como en el de la educación, congratulándose por la celebración en noviembre de una conferencia en Quebec para luchar contra la radicalización de los jóvenes en Internet y del tercer foro sobre la educación para la ciudadanía mundial en Ottawa en marzo de 2017, que se centrarán en la prevención del extremismo violento.

La Directora General subrayó también la necesidad urgente de movilizar recursos suplementarios para garantizar la continuidad de la educación en las situaciones de conflicto y una mejor articulación entre la ayuda humanitaria y el desarrollo, que constituirá uno de los principales retos de la Cumbre mundial humanitaria en Estambul en mayo de 2016. De hecho, el Ministro hizo hincapié en la voluntad del Gobierno canadiense de realizar inversiones a largo plazo como estrategia de prevención del extremismo violento.

Haciéndose eco del interés del Ministro Dion por las situaciones de estrés hídrico, que suelen pasarse por alto como factor de fragilidad, pobreza y conflicto, la Directora General habló del Programa Hidrológico Internacional y de la función de la UNESCO en la cooperación internacional en torno a la gestión de los recursos hídricos. Encomiando la contribución positiva del Canadá en el ámbito de la lucha contra el cambio climático, puso de relieve el papel esencial de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental en la esfera de las ciencias oceánicas y el compromiso de la UNESCO con anterioridad a la COP22.

Agradeciendo al Gobierno Federal su apoyo al Instituto de Estadística situado en Montreal, Irina Bokova recalcó la importancia del Instituto en la elaboración de los indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 y como fuente de datos fidedignos y comparables que sirven de referencia en todo el sistema multilateral.

Durante un almuerzo ofrecido por el Ministro, actores del mundo universitario y de la cultura y consejeros del Ministerio de asuntos mundiales mencionaron sucesivamente prioridades de acción y ejes de cooperación reforzada, desde el empoderamiento de las niñas y las mujeres hasta la difusión de los conocimientos, la promoción de la diversidad cultural, la cooperación científica y la asignación de expertos para apoyar las actividades de la Organización.