Noticia

El Gobierno de León y UNESCO juntos por la inclusión social

Desde 2020 ambos trabajan conjuntamente para promover y fortalecer las políticas inclusivas de la ciudad de León en el marco de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana. Se presenta documento que sistematiza las políticas inclusivas de la ciudad en los últimos seis años.

La UNESCO y León, ciudad mexicana que integra la , colaboran juntas con el fin de que todas las personas puedan alcanzar su máximo bienestar social, mental y físico en dicha localidad. Como resultado de este trabajo se elaboró el documento León Ciudad Incluyente: Sistematización de las ʴDZíپ Públicas de Inclusión Social 2015 – 2021 desarrollado por la UNESCO a la municipalidad de León, el cual se presentará este martes 24 de agosto en presencia del Alcalde del Municipio de León, Héctor López Santillana, además del gobernador del Estad de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, y de la Directora Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Lidia Brito. Los interesados en seguir el evento público .

Dentro de nuestra región, UNESCO reconoce en las ciudades actores estratégicos para la inclusión social y el desarrollo sostenible. Este proyecto conjunto realizado con el Gobierno de León nos ha permitido generar más herramientas, intercambiando experiencias, e identificando fortalezas y oportunidades, en busca de mejorar las políticas inclusivas para que ningún leonés se quede atrás
Lidia Brito, Directora UNESCO Montevideo

La Sistematización de las ʴDZíپ de Inclusión Social integra iniciativas adoptadas por León durante el sexenio 2015-2021 y pretende, a su vez, consolidar procesos, afianzar estrategias existentes, revisar y fortalecer los indicadores y modelos de medición utilizados para medir el impacto social de las políticas inclusivas y permitir, además, perfeccionar políticas públicas que den solución a las necesidades y demandas de la ciudadanía.

Durante este proyecto, la ciudad de León ha implementado junto a la UNESCO diferentes actividades, entre los que destacan la generación de un modelo de participación ciudadana en el cual a través de los , se contribuyó para que las ciudades sigan teniendo un papel protagónico en alcanzar sociedades más inclusivas, participativas y sostenibles en América Latina y el Caribe, talleres sobre medición de políticas públicas y su impacto, capacitaciones para funcionarias y funcionarios políticos y técnicos del municipio de León con expertos y referentes en el tema a nivel internacional, consultas ciudadanas y encuentros abiertos al público.

La sistematización que abarca el proyecto se construyó de manera participativa con funcionarias y funcionarios políticos y técnicos del municipio de León, personas usuarias y beneficiarias de políticas sociales, y representantes del sector privado, la academia y sociedad civil, bajo un enfoque de derechos humanos, equidad de género y participación ciudadana. Además, se estudiaron en profundidad aquellos programas e informes de gobierno y se realizó una investigación de campo en la ciudad de León; entre otras actividades relevantes.

FECHA Y HORA DEL EVENTO

Martes 24 de agosto.

  • 12.30 – 13.40 hrs. (México)
  • 14.30 – 15.40 hrs. (Uruguay)
  • Para participar del evento en vivo, .

 

LUGAR DEL EVENTO

  • Municipio León, Guanajuato en la Explanada del Arco de la Calzada