Noticia
Estrategias digitales para emprendimientos creativos: experiencias en el Caribe y en Europa

El marketing y la publicidad digitales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de una empresa en el contexto actual. Al permitir un alcance global sin precedentes, interacción directa con los clientes, la posibilidad de medir y analizar resultados en tiempo real, así como brindar rentabilidad y flexibilidad para adaptarse a las tendencias del mercado y a las necesidades de los consumidores, estas estrategias se han convertido en pilares del éxito empresarial en la era digital.
Teniendo en cuenta su potencial para impulsar el desarrollo de los sectores cultural y creativo en el Caribe para alcanzar nuevos mercados, el programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, organizó el debate en línea Aprovechando los modelos de negocio del marketing y la publicidad digital en el Caribe y Europa, realizado el 22 de noviembre de 2023, en colaboración con Gaasly, la Agencia Europea de Marketing Digital y Advertia Digital.
A través del programa Transcultura, la UNESCO se ha comprometido a empoderar a los jóvenes emprendedores culturales caribeños y, para ello, es esencial que aprovechen las oportunidades que ofrece la economía digital.
En el debate, jóvenes profesionales de la cultura del Caribe y expertos de Europa intercambiaron sus enfoques en los modelos de gestión. Además, compartieron recomendaciones y estrategias efectivas para impulsar los negocios creativos en la región del Caribe.
Uno de los ejes del debate fue la necesidad de seguir tendiendo puentes entre la cultura y la tecnología para elevar la economía creativa caribeña y reducir la brecha digital en la región, donde las industrias culturales y creativas no pueden aprovechar al máximo su potencial.
La publicidad cultural impulsa el impacto económico mundial en las artes, pero muchas entidades culturales, incluidos museos y artistas, se encuentran en las primeras fases de su transición digital. Reducir la brecha entre cultura y tecnología es fundamental para una economía cultural mundial vibrante e integradora.
Asimismo, los participantes conversaron sobre la ventaja significativa que puede ofrecer la diversidad cultural caribeña en el ámbito altamente competitivo de los negocios y su valor para alcanzar reconocimiento global.
En la saturación del ámbito digital, la integración estratégica de nuestra esencia cultural nos diferencia y crea una voz diferenciadora en medio del bullicio.
El evento también sirvió de plataforma para explorar oportunidades de colaboración entre iniciativas caribeñas y europeas. De esta manera, el programa Transcultura promueve la integración regional, el intercambio de conocimientos, la creación de redes de contactos profesionales para abrir nuevos mercados a jóvenes artistas y profesionales de la cultura de 17 países caribeños.