Noticia
Frutillar implementa programa de aprendizaje creativo

Fomentar la creatividad en la sala de clases con el objetivo de desarrollar estrategias que mejoren la enseñanza, es la acción que ha emprendido la Fundación para el Desarrollo Sustentable de Frutillar (PLADES).
La Fundación es una organización que nace gracias a un proceso de participación ciudadana, en el cual los vecinos decidieron un modelo de crecimiento de la ciudad que apuntara a la integración social. “Frutillar es parte de la Red de Membresía de las Ciudades Creativas que Unesco propicia, en este caso quisimos cruzar esta gran fortaleza cultural con un tema también fundamental, que es la calidad de la educación”. asegura José Feureisen, director sociocultural de PLADES.
Frutillar fue nombrada Ciudad Creativa de la Música por la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en junio del 2017, sumándola al grupo de 30 ciudades en el mundo que destacan por el aporte que las industrias culturales hacen al desarrollo económico y social de la comunidad. Gracias a este nombramiento se generan vínculos con otras ciudades que integran la red y comparten experiencias, buenas prácticas y compromisos de colaboración. Además, generan acciones que impacten en los habitantes de la comuna, como este programa que posiciona a la creatividad como una habilidad de aprendizaje en los establecimientos educacionales de la ciudad.
José Feureisen explica que “llevamos un año modelando y cocreando el programa de innovación pedagógica Aprendizaje Creativo Frutillar, basado en el programa que durante años fue política pública en Inglaterra: Creative Partnerships de la ONG Creativity, Culture and Education (CCE). El prototipo fue desarrollado en 2018 en nueve establecimientos educacionales de la comuna, en el que participaron 18 profesores, 9 equipos directivos, 450 estudiantes y 5 agentes creativos”, acota.
Aprendizaje creativo
El programa busca fortalecer la calidad de la educación, preparando a los estudiantes y a sus docentes a través del desarrollo de habilidades creativas, ofreciendo herramientas prácticas para su progreso en el aula y en concordancia con el currículum educativo.
Los agentes son capacitados en aprendizaje creativo y colaboración en establecimientos educacionales, cocrean innovaciones pedagógicas en el aula en base a los cinco hábitos de la mente y la clase de alto funcionamiento. “Estas habilidades han sido caracterizadas como habilidades creativas, las cuales incluyen el hábito de ejercitar la curiosidad (preguntarse, explorar e investigar, cuestionarse supuestos); la imaginación (jugar con las posibilidades, ver distintas conexiones, usar la intuición); la perseverancia (tolerar la incertidumbre, perseverar frente a las dificultades, atreverse a ser diferente); la disciplina (crear y mejorar, desarrollar técnicas, reflexionar críticamente); y el trabajo en equipo (cooperar adecuadamente, dar y recibir retroalimentación y compartir el ‘producto’), habilidades que se condicen con las llamadas habilidades del siglo veintiuno”, explica Feureisen.
Este verano ya iniciaron la selección de los agentes creativos 2019 que serán entrenados en marzo para colaborar con 30 docentes, aumentando la cobertura a 13 establecimientos. El programa es multigrado, pero con foco desde la educación inicial hasta 8° básico y, en algunos establecimientos, en I y II medio.
Para la Directora (s) de la Macrozona Sur de la Agencia de Calidad, Cynthia Ferrada, este tipo de programas “viene a robustecer la educación de la comuna de Frutillar, mediante la entrega de estrategias que benefician directamente el trabajo desarrollado en el aula, lo que indudablemente impacta en la calidad de la educación que reciben los estudiantes de dicha comuna. Asimismo, los profesores obtienen herramientas que permiten dinamizar la enseñanza y actualizar los conocimientos del trabajo docente”.
*Noticias y fotos pertenecientes al sitio web de la Agencia de Calidad de la ܳó (Chile)