Noticia

Músicos conmemoran el poder del jazz en plena pandemia

29 artistas aunaron sus voces desde diferentes países de América del Sur para conmemorar este 30 de abril y en pleno confinamiento mundial, el Día Internacional del Jazz de la mano de UNESCO y del Instituto Nacional de la Música de la Argentina (INAMU).
Necesitamos toda la magia del Jazz en un periodo en el que recordamos colectivamente lo esenciales que son para nosotros la música y todas las demás artes.
Audrey Azoulay

El se proclamó por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011. La fecha lleva como objetivo sensibilizar sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y como motor para alcanzar la paz, la unidad, el diálogo y la promoción de la cooperación entre los pueblos.

Para este año, un grupo de reconocidos artistas destacados del género de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, sumaron sus voces en una pieza audiovisual para enunciar juntos los principios que constituyen el espíritu de este estilo musical. Un ritmo que simboliza aquellas características que hacen de este género una valiosa expresión artística y cultural que contribuye, además, a la construcción de sociedades más inclusivas

Entre los artistas que participaron destacan desde Paraguay Víctor Morel y Ángel Parra desde Chile. En Uruguay se sumaron Hugo Fattoruso, Rubén Rada y Nicolás Ibarburu; mientras que desde la Argentina acompañaron Javier Malosetti y Pipi Piazzolla, Adrián Iaies y Roxana Amed, entre otros músicos que se detallan al final del texto.

La directora general de la UNESCO, .

“Reinterpretar y representar de forma diferente lo que creíamos conocer es al mismo tiempo rendir homenaje y afirmar que, a pesar de las circunstancias, persiste esa libertad de creación”,

manifestó y, en este sentido, recordó que, además, el jazz ha acompañado las penurias de la esclavitud y la opresión, mientras que estuvo prohibido en diversos regímenes totalitarios para convertirse finalmente en un “símbolo de libertad y mestizaje”.

"Necesitamos toda la magia del Jazz en un periodo en el que recordamos colectivamente lo esenciales que son para nosotros la música y todas las demás artes”, concluyó la directora general de la UNESCO.

El INAMU y la UNESCO agradecen la participación de los músicos y las músicas en el video y celebra junto a los artistas el Día Internacional del Jazz.