Noticia
Protección del patrimonio cultural en Ecuador

Quito, Ecuador, 27 de noviembre de 2024 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección del patrimonio cultural de Ecuador, la Oficina de la UNESCO en Quito, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y la Comisión Nacional de cooperación con la UNESCO (COMINAL) dieron inicio al ciclo de talleres nacionales sobre dos importantes instrumentos internacionales de la UNESCO. Este evento, realizado en el emblemático Palacio de la Circasiana, busca reforzar las capacidades del país en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la protección de estos en caso de conflicto armado.
Durante la apertura, la UNESCO destacó la importancia de las convenciones internacionales que guían este esfuerzo: la Convención de 1970 sobre las medidas para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia ilícitas de bienes culturales y la Convención de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Ambas normativas son pilares fundamentales para la preservación del patrimonio cultural a nivel global.

El evento reúne durante dos días a un diverso grupo de actores clave, incluyendo representantes del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría General, las Fuerzas Armadas del Ecuador, la Policía Nacional, la Fiscalía General del Estado. Además, participan representantes de algunos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, reflejando el compromiso integral del país en la salvaguardia de su rico patrimonio cultural.

El ciclo de talleres busca dotar a los participantes de herramientas y conocimientos técnicos para implementar estrategias de protección y prevención ante amenazas como el tráfico ilícito y los riesgos derivados de conflictos armados. Además, promueve la sensibilización sobre la importancia del patrimonio cultural como símbolo de identidad y cohesión social.
