Noticia

SERVIR y UNESCO en Perú inauguraron segunda edición de Programa Especial de Gestión Pública Cultural dirigido a funcionarios de gobiernos locales

•    El programa de capacitación beneficiará a 38 responsables de las áreas de Gestión de Cultura de 33 municipalidades del país

 

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y UNESCO en Perú; inauguraron el jueves 12 de agosto el Programa Especial de Gestión Pública Cultural.

El programa tiene por objetivo fortalecer las capacidades de 38 servidores y servidoras de 33 municipalidades distritales de 12 regiones del país, para el diseño de acciones de emergencia para la atención al sector cultura en el marco de la crisis por el Covid-19. 

“Para la UNESCO el fortalecimiento de la gobernanza cultural es un factor fundamental para la protección y promoción de los derechos culturales de las personas. Este programa que hoy aperturamos, apunta a impulsar dichos procesos en los gobiernos locales. Creemos que es esencial el fortalecimiento de los gobiernos locales por su cercanía con la población y su potencial para generar procesos participativos que otorguen sostenibilidad a las iniciativas, medidas y políticas culturales”, señaló Enrique López – Hurtado, Coordinador de Cultura de UNESCO en Perú.

El Programa Especial de Gestión Pública Cultural es clave debido a que por un lado responde al Objetivo 6 de la Política Nacional de Cultura que establece Garantizar la sostenibilidad de la gobernanza cultural; y por otro, responde al Lineamiento 3 del Plan de Recuperación para las Artes y las Industrias Culturales al 2030 que promueve el Fortalecimiento de capacidades y gestión de la información.

“En esta edición es muy importante trabajar por los servidores de los gobiernos locales, no solamente se fortalecerán sus conocimientos y habilidades blandas, sino que, se impulsará a largo camino que se pueda realizar algo en conjunto con todos los participantes del programa. Se busca que nuestra escuela sea un semillero de funcionarios que se preocupen por el desarrollo de sus territorios de acuerdo con cada una de sus particularidades.  Esperamos que esta colaboración que tenemos con la UNESCO se mantenga mucho tiempo en beneficio de los servidores públicos a lo largo del país”, indicó Ana Castillo, Gerente General de SERVIR.

Junto a la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) se prepararon sesiones de capacitación de 100 horas académicas, del 12 agosto al 18 de noviembre, donde se explicarán temas indispensables para la gestión cultural, como:

•    Gestión cultural para la generación de valor público.

•    Negociación estratégica en la gestión pública cultural.

•    Enfoque de procesos y mejora continua en la gestión pública cultural.

El programa se desarrolla en el marco de la estrategia para el “Fortalecimiento de las ʴDZíپ Culturales en los Gobiernos Locales”, la cual busca atender de manera intersectorial los compromisos asumidos por el país con respecto al fortalecimiento de la gobernanza cultural a nivel nacional. 


© UNESCO

Inauguración y conferencia

Como parte del acto de inauguración del programa, se realizó la conferencia magistral denominada: “La Gobernanza Cultural en el fomento de las industrias culturales y las artes desde la gestión pública local”, cuya disertación estuvo a cargo de Enrique López – Hurtado, Coordinador de Cultura de UNESCO en Perú.

 

•    Conoce más sobre el programa