story_kilimanjaro_water-day

Historia

UNESCO apoya a las comunidades para gestionar los recursos h¨ªdricos cerca del Monte Kilimanjaro

Como miembro de la comunidad del r¨ªo Karanga, Florida Paul Mwanga aboga por la protecci¨®n de las fuentes de agua del Monte Kilimanjaro, de las cuales dependen dos millones de personas. Para respaldar estos esfuerzos, UNESCO y la FAO est¨¢n fortaleciendo la gesti¨®n regional del agua a trav¨¦s de un proyecto de $8 millones financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, basado en el tema del Informe de Desarrollo Mundial del Agua de la ONU para 2025: 'Monta?as y Glaciares'.

Debemos proteger nuestros bosques y fuentes de agua. Al preservar el medio ambiente, recibimos a cambio agua del Monte Kilimanjaro.

Florida Paul Mwanga

Florida Paul Mwanga, agricultora y peque?a empresaria de la aldea de Sambarai en la divisi¨®n de Kindi, lo sabe de primera mano. Viviendo en Tanzania, depende del r¨ªo Karanga ¨C alimentado por las nieves del Kilimanjaro ¨C para su sustento.

No todos los miembros de la comunidad tienen la misma claridad. Algunos contin¨²an cultivando en zonas protegidas de agua. Otros llevan su ganado a las fuentes de agua, causando graves da?os. Los esfuerzos de conservaci¨®n enfrentan resistencia, ya sea porque los usuarios del agua no est¨¢n conscientes del problema o eligen ignorar su impacto ambiental.

A pesar de esto, Florida y sus asociados siguen informando a la poblaci¨®n local sobre la importancia de conservar el agua y proteger sus fuentes. La plantaci¨®n de ¨¢rboles es una de las estrategias utilizadas para salvaguardar estos recursos vitales. ¡°Estamos plantando m¨¢s de 34,000 ¨¢rboles¡±, explica Florida.

txt-media_story-kilimanjaro

Apoyando movimientos de base y fortaleciendo la colaboraci¨®n transfronteriza

Adem¨¢s de iniciativas locales y de base como la de Florida, se est¨¢ llevando a cabo un importante esfuerzo internacional para proteger los recursos h¨ªdricos en la regi¨®n del Kilimanjaro. Liderado por la UNESCO y la FAO, este proyecto de 8 millones de d¨®lares financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial tiene como objetivo proporcionar acceso directo a agua potable a 100,000 personas y mejorar el almacenamiento de aguas subterr¨¢neas para 615,000 individuos actualmente vulnerables a la escasez de agua.

Para lograr estos objetivos, la iniciativa impulsar¨¢ la colaboraci¨®n entre investigadores de Kenia y Tanzania, fortaleciendo la gesti¨®n regional del agua y las pr¨¢cticas de conservaci¨®n sostenible. Tambi¨¦n apoyar¨¢ la restauraci¨®n de 400 km? de bosques nublados, que desempe?an un papel esencial en la retenci¨®n de agua y la recarga de reservas subterr¨¢neas.

Florida fue una de las participantes en un taller de inicio en Arusha para esta iniciativa, que en ¨²ltima instancia beneficiar¨¢ a m¨¢s de dos millones de personas en Tanzania y Kenia que dependen de las aguas del pico m¨¢s alto de ?frica.

Preservar el agua para las futuras generaciones

Gestionar mejor estos recursos h¨ªdricos es crucial en un momento en que los glaciares del Monte Kilimanjaro est¨¢n retrocediendo, al igual que muchos otros glaciares alpinos en el mundo. Por esta raz¨®n, la iniciativa de la UNESCO y la FAO forma parte del , liderado por la UNESCO y la OMM en 2025.

Bas¨¢ndose en este tema, el Informe de Desarrollo Mundial del Agua de la ONU 2025, titulado Monta?as y Glaciares ¨C Torres de Agua, resalta pol¨ªticas y acciones que apoyan la gesti¨®n sostenible de las aguas de monta?a.

Estos esfuerzos internacionales dependen del compromiso y la convicci¨®n de las comunidades locales, que desempe?an un papel esencial en la difusi¨®n del conocimiento y la promoci¨®n de acciones. ¡°Mi objetivo es seguir desarrollando lo que hemos aprendido sobre la conservaci¨®n del agua y educar a los j¨®venes¡±, afirma Florida con determinaci¨®n. ¡°El Kilimanjaro es beneficioso para todos nosotros.¡±

Integraci¨®n de pol¨ªticas p¨²blicas y marcos

"Tenemos varios desaf¨ªos, pero principalmente en cuanto a los datos. No tenemos suficiente informaci¨®n sobre los recursos de aguas subterr¨¢neas, y ha sido un problema que estamos tratando de abordar."

Dra. Augustina Alexander, profesora senior en la Universidad de Dar es Salaam y miembro del Comit¨¦ Nacional de Tanzania para el Programa Intergubernamental de Geolog¨ªa.

media_kilimanjaro_1
Promoviendo una mejor salud e higiene

"Si se gestiona y utiliza adecuadamente, el acu¨ªfero del Kilimanjaro ser¨¢ fundamental para el riego, mejorando la seguridad alimentaria, as¨ª como para las necesidades diarias de agua. Cuando trabajamos juntos para aprovechar el potencial de nuestros recursos compartidos, esto ser¨¢ muy beneficioso para las comunidades locales en la agricultura, el suministro de agua y muchos otros usos."

Dra. Gladys Wekesa, Directora de Recursos H¨ªdricos Transfronterizos en Kenia.

media_kilimanjaro_2
Gesti¨®n de los recursos h¨ªdricos transfronterizos

"El agua no reconoce nuestras fronteras pol¨ªticas. La ¨²nica manera de gestionarla de forma sostenible es colaborando."

Sr. Segule Segule, Director de la Junta de Agua de la Cuenca de Pangani en Tanzania.

media_kilimanjaro_3

es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987. Con 5,895 m de altura, el Monte Kilimanjaro es el punto m¨¢s alto de ?frica.