Noticia
UNESCO en Perú presentó tiendas virtuales Ruraqmaki.pe que permitirá a artesanas ofrecer sus productos durante todo el año

En la ceremonia también se reconoció la exitosa gestión del Ministro de Cultura Alejandro Neyra
Con el objetivo de brindar oportunidad a que asociaciones de mujeres productoras cuenten con recursos virtuales para el comercio artesanal sostenible durante los 365 días del año, UNESCO en Perú realizó el viernes 23 de julio, la presentación oficial y entrega de 12 nuevas tiendas virtuales para la plataforma Ruraqmaki.pe.
Dicha actividad se da en el marco de los objetivos trazados para el primer trimestre del programa “Asistencia técnica a la Red de Ciudades Históricas y Patrimoniales del Perú para la construcción de Resiliencia con enfoque de género”, implementado por UNESCO en Perú, con el apoyo de la Agencia 貹ñDZa de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
UNESCO en Perú, en colaboración con la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura viene trabajando en la creación e implementación de 18 nuevas tiendas virtuales para el beneficio de un importante número de artistas tradicionales y asociaciones de productoras del país. Este proceso contempla una labor de acompañamiento a las artistas tradicionales beneficiarias, capacitándolas en el registro de piezas, catalogación, uso de la pasarela de compras, entre otros recursos técnicos necesarios.
“Este proyecto es una segunda fase y normalmente los proyectos no tienen tantas fases, pero hemos trabajado tan bien conjuntamente con la Cooperación 貹ñDZa que hemos podido seguir avanzando y seguir desarrollando. En particular, a esta segunda fase se le ha agregado el enfoque de género, que es otro Objetivo de Desarrollo Sostenible, y que nos está aportando de una manera muy positiva para contribuir desde la Cultura a la agenda global y a ese futuro que queremos”, señaló Ernesto Fernández Polcuch, Representante de UNESCO en Perú.
Por su parte, el Ministro de Cultura Alejandro Neyra Sánchez, destacó la capacidad de resiliencia de las y los trabajadores de la Cultura. “Me siento emocionado porque me llevó un gran recuerdo de mi gestión con una tabla de Sarhua. Pero principalmente me llevó el recuerdo de la gente de las regiones, de su resilencia, a pesar de las adversidades. A pesar de la pandemia, nadie dejó de hacer cultura. La cultura sigue viva por las personas. Es algo sorprendente y eso es algo que debemos promover a través de diversas alternativas como Ruraq Maki”.
“Contamos con el apoyo de la UNESCO para seguir manteniendo viva la cultura y reactivando la economía. Estoy conmovido por el cariño y por ello siento que estaremos trabajando por la cultura. Esta es mi mayor satisfacción”, señaló el ministro durante el reconocimiento de las y los trabajadores de la cultura beneficiarios del programa Ruraq Maki.
A su turno, Guillermo López Gallego, Consejero Cultural y Científico de la Embajada de España en Perú, saludó las dos políticas con las que se viene trabajando el proyecto de Ciudades Patrimoniales con enfoque de género: una política con enfoque de Género y una política de enfoque de la Cultura con fines de desarrollo. “Estar reunidos en torno a este proyecto con UNESCO en Perú y el Ministerio de Cultura del Perú nos convoca ante la posibilidad de reconstruir un sector que para nosotros es vital y con un enfoque que es para nosotros todavía más importante que es el enfoque de género”, destacó López Gallego.
En otro momento, Isabel Alacote Vilcatoma, representante de la Asociación Mama Quilla de Huaycán y que será parte de la tienda virtual de Ruraqmaki.pe, agradeció la oportunidad de ser parte del mencionado proyecto. “Tengo que agradecer mucho al Ministerio de Cultura y UNESCO por brindarnos esta oportunidad de poder seguir mostrando nuestro trabajo, nuestro arte tradicional, en esta espata tan difícil que nos toca vivir en el contexto de la pandemia. Esta oportunidad es muy valiosa, sobretodo para las mujeres”, enfatizó Alacote Vilcatoma.
Asimismo, en el marco de esta presentación oficial se otorgó un reconocimiento al Ministro de Cultura Alejandro Neyra Sánchez, por su exitosa gestión en el despacho ministerial. Gaudencia Yupari, Violeta Quispe Yupari y Venuca Evanan Vivanco, artistas tradicionales de Taller VIGA y Qori Taqe, en representación de la oficina UNESCO PERÚ y la comunidad de Sarhua en Lima, entregaron al ministro Neyra la Viga tradicional de Sarhua.
