Noticia

UNESCO en Perú y Ministerio de Cultura presentaron los lineamientos del Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes

UNESCO en Perú y el Ministerio de Cultura presentaron el lunes 26 los lineamientos del Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes. El diseño de estos lineamientos fue elaborado por el Ministerio con la asistencia técnica de la UNESCO, luego de un proceso participativo en todas las regiones del país con las y los trabajadores de las artes. Su objetivo es priorizar políticas y acciones para una reactivación sostenible, descentralizada e inclusiva del sector al 2030, a raíz de los impactos generados por la crisis del COVID–19, de manera que se fortalezcan las medidas de recuperación y reactivación frente a la pandemia.

El ex titular de Cultura, Alejandro Neyra, expresó su satisfacción por la elaboración del plan en beneficio de los trabajadores culturales del país. “Estamos contentos por la presentación oficial de los lineamientos. Nos ayuda a pensar en un plan y en la ruta de reactivación del sector. Es un plan recogido y trabajado en todo el territorio, en consulta con las regiones, la labor participativa de la sociedad civil y las asociaciones de trabajadores culturales” - afirmó Neyra - “Este responde a las necesidades de los trabajadores culturales. El sector ha sido resiliente y ha tenido que reinventarse, por eso hemos aprendido mucho de manera conjunta. Estoy contento por establecer una línea de cooperación con UNESCO en Perú.”

De igual manera, el Representante de UNESCO en Perú, Ernesto Fernández Polcuch mostró el agradecimiento a todas y todos los actores que participaron en el proceso, que continuará durante el resto del año. “Quería agradecer a todas las direcciones desconcentradas de cultura y las organizaciones e instituciones culturales que participaron en el proceso de diálogo para elaborar este plan. La misión de la UNESCO es acompañar el cumplimiento de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, de la que Perú es parte; y reafirmar el vínculo existente entre la cultura y el desarrollo para que se reconozca el auténtico valor de esta relación”.

Los lineamientos del plan se enmarcan en las metas establecidas en la Política Nacional de Cultura al 2030, y recogen los desafíos reportados en el Informe Periódico Cuatrienal 2016 – 2019 remitido por el Perú a la UNESCO en el marco de la Convención de 2005.

En el marco de este proceso, el martes 27 de julio se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial 190-2021-DM/MC que aprueba los ocho lineamientos estratégicos del Plan de Recuperación: (1) Desarrollo del empleo en las artes y las industrias culturales, (2) Mejora de la condición laboral de los trabajadores de las artes y las industrias culturales, (3) Fortalecimiento de capacidades y gestión de la información, (4) Ampliación del uso de los espacios culturales, (5) Fortalecimiento de los gobiernos locales, (6) Reducción de las desigualdades de género en las artes y las industrias culturales, (7) Fortalecimiento de la formación artística y (8) Garantía del ejercicio de los derechos culturales en población vulnerable. 

Los lineamientos se elaboraron bajo un enfoque participativo, el cual permitió recoger las demandas de diversos agentes culturales de todas las regiones del Perú.

 

  • Para revisar la información sobre el proceso el Plan de recuperación de las industrias culturales y las artes entra 
  • Descarga la Resolución Ministerial 190-2021-DM-MC í PDF icon
  • Descarga el anexo de la Resolución Ministerial 190-2021-DM-MC í PDF icon