El camino a seguir
1. Una aproximación multivalor en la gobernanza del agua
Una aproximación multivalor en la gobernanza del agua es crucial para la sostenibilidad del agua y debe ser alcanzada. Esta aproximación no solo comprende el agua, sino que busca comprometerse con todo el sistema social, cultural, económico y político. Una buena gobernanza del agua reconoce sus múltiples valores y la participación activa de un variado conjunto de actores.

2. Tomar todos los beneficios en consideración
Para maximizar el valor del agua a la hora de tomar decisiones de Աó, todos los beneficios deben ser tenidos en cuenta, incluidos aquellos que son económicos, sociales o ambientales; y cuando los beneficios no puedan ser monetizados, se pueden usar otras herramientas de valoración de Աó.
En estos casos son recomendables las herramientas para el análisis coste-beneficio que comparan costes con resultados no pecuniarios como las vidas salvadas, las personas servidas o las medidas medioambientales conseguidas. Otro factor crítico para determinar los beneficios de un proyecto es compararlo con lo que ocurriría si ese mismo proyecto no se llevase a cabo.

3. Necesitamos datos
Los datos e información relacionada con las demandas sociales económicas, y medioambientales y usos del agua también son necesarios para completar el panorama del valor potencial generado por el agua. Los datos e información relacionados con el agua son clave para entender y valorar el recurso. Esto puede hacerse mediante una expansión de la ciencia ciudadana e involucrando a representantes de las partes interesadas locales en la verificación de datos e información.

4. Involucrar a todas las partes interesadas
Una participación plena y significativa de las partes interesadas en las evaluaciones y la toma de decisiones con perspectiva de género es el medio más eficaz y equitativo de captar el espectro completo de valores.
