Noticia
Aumentar la financiación para preparar a todos los alumnos para el cambio climático

En Pakistán, las peligrosas inundaciones que ocurrieron han destruido o dañado casi 27 000 escuelas. En Madagascar, las devastadoras tormentas tropicales han provocado el desplazamiento de más de 88 000 personas, interrumpiendo el aprendizaje de los alumnos afectados. Las olas de calor han provocado un número creciente de incendios forestales destructivos, algo que ha agravado aún más el cambio climático.
Teniendo en cuenta este alarmante futuro, es más urgente que nunca dotar a las personas de los instrumentos y conocimientos necesarios para que puedan hacer frente a la crisis climática. Mediante la ܳó y la adoptación de actitudes y comportamientos respetuosos con respecto al clima desde la más temprana edad, podemos capacitar a los alumnos para que actúen y se conviertan en agentes activos del cambio. Transformar el modo en que se educa sobre las cuestiones relativas al cambio climático en las aulas y adaptar la enseñanza a través de las infraestructuras, políticas y prácticas escolares, garantiza que dispongamos de educandos y entornos de aprendizaje resilientes frente a los desastres inducidos por el clima.
Hacer frente al grave déficit de financiación
A pesar de que se reconoce el papel fundamental que desempeña la ܳó para hacer frente a la crisis climática, sigue habiendo un déficit de financiación crítico en lo relativo a la financiación de los programas e incentivos que apoyan la ܳó sobre el cambio climático. El revela un aumento constante de la proporción de la ayuda pública al desarrollo (APD) destinada al cambio climático, pero la ܳó, incluido el aprendizaje sobre el cambio climático, no ha mantenido el mismo ritmo. De hecho, la proporción de la APD destinada a la ܳó en general ha disminuido del 14,7% en 2003 al 9,7% en 2021.
La ܳó existente y los fondos relacionados con el clima que abordan las cuestiones relativas a la crisis climática no se centran explícitamente en la DZDzó de la ܳó; un enfoque de “la institución en su integralidad” debe incorporar la sostenibilidad a los centros educativos, los planes de estudio, la formación de los docentes y las capacidades de los sistemas educativos y las comunidades.
Para hacer frente a estos desafíos de financiación y coordinar los esfuerzos, la Alianza para una ܳó Verde, una alianza mundial que congrega a más de 1000 organizaciones de 80 países, con la misión de “preparar a todos los alumnos para el cambio climático”, convocó a una reunión de las principales partes interesadas y asociados para considerar el creación de un Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples de las Naciones Unidas (UN-MPTF) para una ܳó Verde junto a la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Cumbre de los ODS y la Cumbre sobre la Ambición Climática, en Nueva York, el 21 de septiembre de 2023. La reunión tuvo como objetivo la creación conjunta de un nuevo UN-MPTF que sería el primer fondo de financiación de la ܳó sobre el clima para todas las Naciones Unidas concebido para viabilizar de manera eficaz la financiación de múltiples asociados, incluidos los donantes multilaterales y bilaterales, el sector privado y los mecenazgos, los fondos multilaterales y verticales bajo un esfuerzo mancomunado: “Un fondo común, por las Naciones Unidas”.
Desafortunadamente, los fondos para la acción climática de que disponemos actualmente no se ocupan adecuadamente de la ܳó. Para reforzar nuestra influencia en las cuestiones que atañen la mitigación, la adaptación y la resiliencia, necesitamos una colaboración más estrecha entre las comunidades educativa y climática.
La reunión, dirigida por la UNESCO, la CMNUCC, UNICEF, el PNUMA y UNITAR, se centró en la estrategia mundial para financiar una ܳó más ecológica y sirvió de plataforma para que los países debatieran sus compromisos en materia de ܳó sobre el cambio climático.
¿Cuánto apoyo financiero se necesita?
El MPTF pretende movilizar 50 millones de dólares estadounidenses durante el primer año, y duplicarlos en tres años, con la ambición general de seguir creciendo de aquí a 2030. Este ambicioso objetivo no solo contribuirá a sentar las bases para integrar el cambio climático en las aulas, sino que también apoyará el programa de trabajo más amplio de la Alianza para una ܳó Verde. Mediante la movilización de su amplia red de organizaciones, asociados, gobiernos y agentes de la sociedad civil, el objetivo de la Alianza es influir en la calidad de la ܳó sobre el cambio climático de más de 800 millones de estudiantes de todo el mundo. Además, a través de sus “pilares de la ܳó transformadora” sobre la DZDzó de las escuelas, la formación del cuerpo docente y la participación de la comunidad, la Asociación pretende respaldar a 500 000 escuelas, 50 millones de docentes e implicar a unos 8 millones de jóvenes para lograr una transición ecológica en 2030.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Para que la aplicación tenga éxito y se cumpla con el objetivo de financiación a su debido tiempo, los países y otras partes interesadas en la ܳó tendrán que examinar más detenidamente las repercusiones de la ܳó sobre el clima y elaborar orientaciones claras que informen sobre dónde sería más necesaria la financiación.
Debemos reflexionar sobre cómo la financiación de la lucha contra el cambio climático llega a la ܳó. ¿Cómo podemos crear un sistema en el que, aunque los fondos se destinen a los organismos de protección del medio ambiente, también sean accesibles a la ܳó para garantizar que el cambio climático sea integrado a todo el ecosistema educativo?
En el centro de la misión de la Alianza para una ܳó Verde se encuentra la capacitación de alumnos de todas las edades, con especial atención a la movilización de los jóvenes para que aprendan sobre su planeta y contribuyan activamente a la sostenibilidad de sus comunidades. Si nuestro objetivo es conseguir que todos los estudiantes se encuentren preparados para afrontar el cambio climático, debemos tomar medidas decisivas hoy con miras a garantizar la financiación necesaria para la ܳó climática.
- Alianza para una ܳó Verde
- La labor de la UNESCO en cuestiones relativas a la ܳó para el desarrollo sostenible