Susan Rodriguez - Cientificas del Manu

Historia

Susan Rodríguez: explorando la biodiversidad del Manu para enfrentar el cambio climático

“Ser científica es un trabajo muy arduo en todos los sentidos. Emocionalmente, físicamente. Pero me siento muy orgullosa de haber logrado cada cosa, de haber ido escalando poco a poco. Aprendí a ser guerrera. Me siento muy orgullosa de mí misma”

Desde las montañas y valles del Cusco, la joven científica Susan Rodríguez ha llevado su pasión por la biodiversidad hasta la Reserva de Biosfera del Manu, en Perú. Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Susan ha dedicado su carrera a explorar la diversidad de hormigas y cómo estos pequeños insectos pueden ayudarnos a comprender los impactos del cambio climático.

Con raíces familiares en Apurímac y Cusco, Susan siempre ha tenido una profunda conexión con la naturaleza. Desde pequeña, su interés por los ecosistemas y los animales la ܾó hacia el estudio de la biología. Aunque gran parte de su infancia transcurrió en la ciudad, sus visitas ocasionales a las zonas rurales y sus lecturas sobre la vida silvestre la inspiraron a investigar la biodiversidad de su tierra natal. 

Actualmente, Susan desarrolla su proyecto de tesis gracias a una beca de investigación del , la cual se centra en la diversidad de hormigas en la gradiente Altitudinal del Valle de Dzñ貹ٲ, desde la estación biológica del Manu. Su investigación es parte de un proyecto más amplio que busca entender cómo la biodiversidad de los insectos responde a los gradientes altitudinales y a los efectos del cambio climático. A través de su estudio, Susan busca respuestas a preguntas clave: ¿Qué especies de hormigas se encuentran en las diferentes altitudes? ¿Qué papel juegan las especies de hormigas en el equilibrio de la biodiversidad? ¿cómo se adaptan a los cambios en la temperatura y en el ecosistema? 

Susan Rodríguez de 27 años, es científica Quechua. Investiga la diversidad de hormigas en la gradiente altitudinal del Valle de Dzñ貹ٲ en la Reserva de Biosfera del Manu (Perú)
Susan Rodriguez - Cientificas del Manu

Lo que hace especial su investigación es que no solo aporta a la ciencia pura, sino que también contribuye a la conservación en una de las regiones más biodiversas del planeta. Para Susan, entender cómo las hormigas y otros insectos responden al cambio climático es esencial para guiar las decisiones de conservación en el futuro. “Primero debemos conocer lo que tenemos, y luego podemos entender cómo los cambios en el clima están afectando a nuestras especies y ecosistemas”, comenta. 

Su vida en la estación biológica del Manu es tan intensa como fascinante. Durante días, Susan y su equipo, recorren los valles, recolectando muestras y analizando los ecosistemas, con especial atención a la diversidad entomológica de este valle. Trabajar en un entorno tan remoto presenta desafíos físicos y emocionales, pero para Susan, la oportunidad de contribuir al conocimiento científico y a la conservación supera cualquier obstáculo. " El Manu es un lugar megadiverso, y ser parte de un equipo que estudia y protege esta biodiversidad es una experiencia invaluable", dice. 

Susan también resalta la importancia de comunicar la ciencia. Uno de sus mayores objetivos es compartir sus descubrimientos con las comunidades locales y el público en general. “Es fundamental que el conocimiento que obtenemos en nuestras investigaciones no se quede en los laboratorios. No solo las comunidades locales o la comunidad científica deben comprender la importancia de conservar estos ecosistemas; es súper importante que el público en general también sepa lo que tiene y valore la necesidad de proteger la naturaleza", explica. 

Susan Rodriguez - Cientificas del Manu

A través de su trabajo, Susan espera inspirar a otras mujeres y jóvenes a seguir carreras científicas y a involucrarse en la protección del medio ambiente. Para ella, las mujeres tienen un papel crucial en la ciencia y la conservación, y está decidida a ser parte del cambio que equilibre la representación de género en estos campos. “No tengan miedo. Las mujeres somos muy hábiles. Estamos en la capacidad de poder solucionar cualquier problema, de romper cualquier barrera”, concluye. 

Infografía Susan Rodriguez - Cientificas del Manu

Conoce más

Científicas del Manu
Ruthmery Pillco Huarcaya
Norma Mamani Mayta
Patricia Reyes Pacheco