Noticia

La UNESCO participa en la inauguración del Centro de Documentación del Patrimonio Cultural Ecuatoriano

El Centro de Documentación del Patrimonio Cultural Ecuatoriano "Casa Guápulo" alberga un excepcional archivo fotográfico y una biblioteca especializada en patrimonio cultural.
Escudo_azul_1

La Oficina de la UNESCO Quito participó en la inauguración del Centro de Documentación del Patrimonio Cultural Ecuatoriano "Casa Guápulo" el cual constituye un tesoro inestimable para la identidad ecuatoriana. En el curso de este mismo evento se procedió a la develación, por la primera vez, del emblema del Escudo Azul para un bien cultural en Ecuador, con el fin de proteger el Centro de Documentación en caso de conflicto armado.

El Centro de Documentación del Patrimonio Cultural Ecuatoriano de Guápulo que alberga un valioso archivo fotográfico de dimensiones significativas y una biblioteca especializada en patrimonio cultural con publicaciones de alto nivel, es un tesoro para la identidad y la memoria de Ecuador. El repositorio cuenta con áreas diseñadas para la investigación y resguardo del patrimonio cultural documental con un área especializada en geomática con 448 mapas temáticos y donde se publican 3 revistas especializadas: la Revista del patrimonio cultural inmaterial; Revista del INPC y la Revista Strata, primera revista científica especializada en arqueología, paleontología y patrimonio subacuático.

En este acto se destacó la excelente cooperación entre la UNESCO, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto Nacional de Cultura (INPC), la Comisión Nacional de Cooperación para la UNESCO y el Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional (CICR) en la promoción y la aplicación a nivel nacional de la Convención de la Haya de 1954 para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado. 
Catalina Tello, directora ejecutiva del INPC, señaló que “Esta acción, que por primera vez se implementa en Ecuador, ha sido un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja para Perú, Bolivia y Ecuador y sus expertos, y el apoyo invalorable de la representación de la UNESCO en Ecuador, así como de la sociedad civil».

Asimismo, Juan Hernández, jefe adjunto de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para Perú, Bolivia y Ecuador aseguró que “La colocación del emblema supone esta distinción y esta puesta en relevancia del bien, no solo representa cumplir con una obligación del derecho internacional, sino también crear conciencia a nivel de la colectividad del país respecto a la importancia que estos bienes tienen.

La Representante a cargo de la Oficina de la UNESCO en Quito, Saadia Sánchez Vegas, destacó la importancia del evento calificándolo como un hito trascendental en la protección del patrimonio cultural ecuatoriano. La adopción del Escudo Azul para la protección de un bien cultural de primer orden, como lo es el Centro de Documentación "Casa Guápulo", refleja el decidido compromiso de Ecuador con la preservación de su riqueza cultural, incluso en tiempos de conflicto. El emblema ha sido instituido en el marco de uno de los instrumentos normativos del Sector cultura de la UNESCO con mayor pertinencia a nivel global como lo es la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los bienes culturales en caso de Conflicto Armado, de la cual Ecuador es Estado Parte desde 1956.


 

Escudo_azul_2
Escudo Azul.
Escudo_azul_3
Demostración del acervo fotográfico en la inauguración del Centro de Documentación del Patrimonio Cultural Ecuatoriano "Casa Guápulo"
Escudo_azul_4
Catalina Tello, directora ejecutiva del INPC
Escudo_azul_5
Saadia Sánchez Vegas, Representante a cargo de la Oficina de la UNESCO en Quito

Este evento se inscribió en el marco de la Convención de la UNESCO de 1954 la cual cumple en el 2004 sus 70 años.