Evento

Primer encuentro (koneltun) del proyecto de fortalecimiento lingüístico, cultural y pedagógico para educadores tradicionales del pueblo huilliche-mapuche

Experiencia de inmersión lingüística, cultural y pedagógica para educadores(as) tradicionales del pueblo mapuche-huilliche a través de experiencias en espacios territoriales propios
Escultura de hombre huilliche
Evento
First meeting (koneltun) of the linguistic, cultural, and pedagogical strengthening project for traditional educators of the Huilliche-Mapuche People
-
Location
Curaco de Vélez, Chiloé archipelago, Los Lagos region, Chile
Rooms :
Curaco de Vélez, Chiloé archipelago, Los Lagos region, Chile
Type :
Cat VII – Seminar and training
Arrangement type :
In-Person

Esta experiencia denominada “koneltun” tendrá una duración de 2 días y la primera de ellas se realizará en Curaco de Vélez, isla de Quinchao en el archipiélago de Chiloé (Región de Los Lagos, Chile), el 30 y 31 de mayo de 2024. Participarán 48 educadores tradicionales, 24 de ellos de las islas.

A partir de la sistematización de la experiencia, la Universidad de Los Lagos, entidad ejecutora del proyecto, propondrá un modelo de inmersión lingüística, cultural y pedagógica que permita ser replicable y sustentable en el tiempo.

Agenda, 30 de mayo

7:30-8:00 (30 min.) | Ngillatu/Llellipun/Amomasrin/Efkütun (rogativa)

8:00-9:00 (1 h) | Yafütun pu liwen mew (desayuno)

9:00-10:00 (1 h) | Actividad 0: Chaliwaiñ (saludémonos) 

11:00-12:00 (1 h) | Actividad 1: Tüfachi mapu mew ka tañi rakizuam (el territorio y sus saberes)

12:00-13:00 (1 h) | Actividad 2 : ¿Chumngechi dewmayael küme iyael? (¿Cómo se prepara una comida?)

13:00-14:00 (1 h) | Yafütun rupan antü mew (almuerzo)

14:00-15:00 (1 h) | Ürkutun (descanso activo): Awkantuaiñ awar kuden (juguemos awar kuden) en chedungun/willichedungun 

15:00-16:00 (1 h) | Actividad 3: Az entun (actuar o dibujar palabras o expresiones útiles) 

16:00-17:00 (1 h) | Actividad 4: Katrün dungun ka we dungun (construcción de oraciones usando palabras)

17:00-18:00 (1 h) | Actividad 5: Müchulla nütramkan mew (conversación en parejas sobre la familia)

18:00-19:00 (1 h) | Yafütun kon antü mew (cena)

19:00-21:00 (1 h) | Actividad 6: Jornada de arte verbal con relatos (epew/nütram/piam)

21:00-22:00 (1 h) | Actividad 7: Üllkantuaiñ (karaoke en chedungun/willichedungun)

Agenda, 31 de mayo

8:00-9:00 (1 h) | Yafütun pu liwen mew

9:00-10:30 (1.5 h) | Actividad 1: Trekan dungun ka leliwülün (paseo en la naturaleza observando y nombrando el entorno, se toman fotos y videos).

10:30-12:00 (1.5 h) | Actividad 2: Epewtuaiñ (armar epew desordenados y vincular con lo observado en el entorno)

13:00-14:00 (1 h) | Yafütun rupan antü mew (almuerzo)

14:00-15:00 (1 h) | Actividad 3: Creación de un epew/nütram

15:00-16:00 (1 h) | Actividad 4: Ensayo y preparación del epew

16:00-17:00 (1 h) | Actividad 5: Actuación del epew

17:00-18:30 (1.5 h) | Cierre de actividades:

  • Yafütun kon antü mew / once

  • Aplicación de encuesta de evaluación y satisfacción de ambas jornadas.

  • Aplicación de pauta de autoevaluación del proceso de aprendizaje de cada educador tradicional. 

  • Cierre con reflexión final y despedida.

18:30-19.00 | Retorno de participantes.

19.00-20.00 h | Cierre del internado con equipo.

20:00-21:00 h | Retorno del equipo de la Universidad de los Lagos.