Informes Anteriores
UN World Water Development Report Series
Each year, the report focuses on a specific strategic issue.
See all reports, including the reports released after 2021.
2020 - Agua y cambio climático
La edición 2020 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020: Agua y Cambio Climático tiene como objetivo ayudar a la comunidad del agua a afrontar los desafíos del cambio climático e informar a la comunidad del cambio climático sobre las oportunidades que ofrece la gestión mejorada del agua en términos de adaptación y mitigación.
El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020 se centra en los desafíos, las oportunidades y las posibles respuestas al cambio climático, en términos de adaptación, mitigación y resistencia mejorada que pueden abordarse mejorando la gestión del agua. Combinar la adaptación y la mitigación del cambio climático, a través del agua, es una propuesta beneficiosa para todos, que mejora la provisión de servicios de suministro de agua y saneamiento y combate tanto las causas como los impactos del cambio climático, incluida la reducción del riesgo de desastres.

2019 - No dejar a nadie atrás
La edición del 2019 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se titula ‘No dejar a nadie atrás’ y pretende informar a los responsables de políticas y de toma de decisiones, tanto dentro como fuera de la comunidad hídrica, sobre como la mejora en la gestión de recursos hídricos y el acceso al suministro de agua y a los servicios de saneamiento son esenciales para combatir la pobreza y abordar otras desigualdades económicas y sociales.
En un mundo cada vez más globalizado, los impactos de las decisiones relacionadas con el agua traspasan fronteras y nos afectan a todos. Fenómenos extremos, degradación ambiental, crecimiento demográfico, rápida urbanización, hábitos de consumo no sostenibles y desiguales, inestabilidad social, conflictos y nuevos flujos migratorios, son algunos de los retos interrelacionados a los que se enfrenta la humanidad, y que suelen repercutir mucho más a las personas en situaciones de vulnerabilidad a través de los impactos que tienen en los recursos hídricos.
Para combatir las desigualdades a las que se enfrentan los grupos desfavorecidos, se requieren soluciones a medida, que tengan en cuenta las realidades y el día a día de las personas y comunidades en situaciones de vulnerabilidad. Políticas diseñadas e implementada adecuadamente, uso apropiado y eficaz de recursos financieros, también como conocimientos sobre el agua y los recursos hídricos de base empírica, son pautas indispensables para eliminar las desigualdades en el acceso seguro al agua potable y al saneamiento.

2018 - Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua
La edición 2018 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (WWDR) busca informar a los responsables políticos y tomadores de decisiones, dentro y fuera de la comunidad del agua, sobre el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para afrontar los desafíos actuales de la gestión del agua en todos los sectores, particularmente los relacionados con el agua para la agricultura, para las ciudades sostenibles, para la reducción del riesgo de desastres naturales y los de la calidad del agua.
El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018 titulado ‘Soluciones Basadas En La Naturaleza Para La Gestión Del Agua’, demuestra cómo las NBS ofrecen medios clave para ir más allá de lo habitual para abordar muchos de los desafíos del agua en el mundo y, al mismo tiempo, brindar beneficios adicionales vitales para todos los aspectos del desarrollo sostenible.
Trabajar con la naturaleza mejora la gestión de los recursos hídricos, ayuda a lograr la seguridad del agua para todos y respalda los aspectos centrales del desarrollo sostenible.

2017 - Las aguas residuales: el recurso desaprovechado
La edición de 2017 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, titulado “Aguas residuales: el recurso desaprovechado", demuestra que la mejora del manejo de las aguas residuales genera beneficios sociales, ambientales y económicos esenciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El título del informe refleja el papel fundamental que las aguas residuales están a punto de desempeñar en el contexto de una economía circular, en la que el desarrollo económico se equilibra con la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental, y donde una economía más limpia y sostenible tiene un efecto positivo en la calidad del agua.
La gestión mejorada de las aguas residuales genera beneficios sociales, económicos y medioambientales, y es crucial para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

2016 - Agua y empleo
Desde su extracción hasta su retorno a la naturaleza, luego de pasar por sus diferentes usos, el agua es un factor clave para la creación de empleo en ámbitos relacionados directamente a la gestión de este recurso (suministro, infraestructura, tratamiento de aguas residuales) o a sectores económicos basados en recursos hídricos como la agricultura, la pesca, la energía, la industria y la salud. En suma, el acceso a una fuente de agua potable y el saneamiento favorece a la educación y la salud de los trabajadores concernidos, factor indispensable de desarrollo.
El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2016 ilustra que casi 3 de cada 4 puestos de trabajo de la población activa mundial (3200 millones de personas) dependen en mayor o menor medida del acceso al agua y a los servicios relacionados con el agua y, por tanto, afirma que “el agua es esencial para el empleo digno y el desarrollo sostenible”. El estrés hídrico y la falta de trabajo digno pueden exacerbar los desafíos de seguridad, forzar la migración y deshacer los avances logrados hasta la fecha en la lucha para erradicar la pobreza.

2015 - Agua para un mundo sostenible
El agua es la base del desarrollo sostenible. La reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental se sustentan en los recursos hídricos y en la gama de servicios que proporcionan. Desde la alimentación y la seguridad energética hasta la salud humana y ambiental, el agua contribuye a mejorar el bienestar social y el crecimiento inclusivo, lo cual afecta a la subsistencia de miles de millones de seres humanos. El progreso para alcanzar la mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible requiere una mejora significativa de la gestión del agua en todo el mundo.
La edición del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2015 demuestra claramente cómo los recursos hídricos y los servicios son fundamentales para alcanzar sostenibilidad global. Teniendo en cuenta el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental, la narrativa prospectiva del informe describe cómo los principales desafíos y factores de cambio en el mundo moderno afectarán y pueden verse afectados por los recursos hídricos, los servicios y los beneficios relacionados con estos.

2014 - Agua y Energía
El agua y la energía están estrechamente interconectados y son sumamente interdependientes. Las decisiones tomadas y las acciones emprendidas en un sector pueden afectar en gran medida al otro, de manera positiva o negativa. Por consiguiente, se deben gestionar las contrapartidas a fin de limitar los impactos negativos y fomentar oportunidades de sinergia. El agua y la energía influyen enormemente en la mitigación de la pobreza, por un lado, de forma directa, puesto que distintos Objetivos de Desarrollo del Milenio dependen de que se hagan importantes mejoras en el acceso al agua, el saneamiento, la electricidad y la energía; y, por el otro, de forma indirecta, puesto que el agua y la energía pueden ser limitaciones vinculantes con respecto al crecimiento económico. En resumen, suponen la última esperanza para la reducción de la pobreza generalizada.

WWDR4 - Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo (2012)
La cuarta edición del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos titulada ‘Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo’ ofrece una imagen global del sector hídrico y busca trasladar, entre otros mensajes, que el agua es la base de todos los aspectos del desarrollo y que un enfoque coordinado para la gestión y distribución del agua es fundamental. El informe subraya que, para alcanzar múltiples objetivos, el agua debe ser un elemento intrínseco en la toma de decisiones a través de todo el espectro de desarrollo.

WWDR3 - El Agua en un Mundo de Cambio (2009)
‘El agua en un mundo en cambio’, se basa en el trabajo de estudios anteriores, incluidos los dos anteriores Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Sin embargo, la tercera edición del Informe presenta varios cambios respecto a las dos ediciones anteriores. A diferencia de éstos, estructurados de acuerdo con las líneas de las agencias las Naciones Unidas, el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 3 cuenta con un enfoque integral. Durante todo el Informe se abordan un gran número de temáticas que incluyen el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aguas subterráneas, biodiversidad, agua y migración, agua e infraestructuras y biocombustibles.

WWDR 2 - El agua, una responsabilidad compartida (2006)
El agua, una responsabilidad compartida’ presenta un panorama detallado de los recursos hídricos de todas las regiones y la mayoría de países del mundo y describe los avances realizados para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas relacionados con el agua. El Informe analiza una amplia variedad de temas clave que incluyen, entre otros, el incremento de la población y de la urbanización, los cambios de los ecosistemas, la producción de alimentos, la salud, la industria, la energía, así como la gestión de riesgos, el valor y el precio del agua y el fortalecimiento de conocimientos y capacidades. Dieciséis estudios de casos examinan los retos habituales que supone el agua como recurso y muestran las distintas facetas de la crisis del agua y sus diferentes soluciones de gestión.
Finalmente, el Informe presenta una serie de conclusiones y recomendaciones para tomar medidas futuras y alentar el uso sostenible, la productividad y la administración adecuada de los cada vez más escasos recursos hídricos.

WWDR1 - Agua para Todos, Agua para la Vida (2003)
‘Agua para todos, agua para la vida’, la 1ª edición del Informe sentó las bases para las subsiguientes ediciones, concentrándose esencialmente en evaluar los progresos alcanzados, o no alcanzados, desde la Cumbre de Río, y en desarrollar metodologías de evaluación que resulten efectivas.
El Informe incluye una amplia gama de componentes relativos a la gobernabilidad del agua dulce, ese complejo agregado de políticas, legislación, programas sociales, enfoques económicos y estrategias de gestión a través de los cuales buscamos alcanzar la sostenibilidad del recurso hídrico.
El Informe comienza por un capítulo que describe la crisis del agua. A continuación, examina los progresos y las tendencias; propone metodologías e indicadores para medir la sostenibilidad del recurso hídrico; y evalúa los progresos realizados con respecto a 11 desafíos que incluyen: salud, alimentos, medio ambiente, recursos hídricos compartidos, ciudades, industria, energía, manejo de riesgos, conocimiento, valoración del agua y gobernabilidad. También presenta siete estudios de casos piloto de cuencas que representan diversos escenarios sociales, económicos y ambientales.
