Noticia
Encuentro UNESCO e Ineval

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la calidad del sistema educativo ecuatoriano, la Oficina de la UNESCO en Ecuador y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) avanzan en una agenda común enfocada en el uso estratégico de la evaluación educativa como motor de transformación. Esta colaboración se enmarca en el compromiso del país con el cumplimiento del ODS 4 de la Agenda 2030.

La representante de la Oficina de la UNESCO-Ecuador, Tatiana Villegas, sostuvo una reunión de trabajo con Susana Araujo, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ecuador (Ineval), con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional en beneficio de calidad educativa en el país en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030.

Durante el encuentro, los equipos de ambas instituciones analizaron la relevancia de la evaluación educativa como una herramienta clave para generar políticas públicas e intervenciones fundamentadas en evidencia. Este enfoque resulta esencial para promover una toma de decisiones informada y orientada a mejorar los aprendizajes y la equidad en los sistemas educativos.
Asimismo, se resaltó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada en proyectos estratégicos centrados en la mejora continua de los aprendizajes y de la calidad del sistema educativo. Estas líneas de acción se alinean con los hallazgos obtenidos en evaluaciones tanto nacionales como internacionales.
De igual manera se revisaron procesos estratégicos como el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) y el lanzamiento de la prueba Ser Estudiante 2024 que se llevará a cabo el próximo 24 abril 2025.
Desde UNESCO, se reafirmó el compromiso de seguir acompañando al Estado ecuatoriano en sus esfuerzos por consolidar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, a través del trabajo conjunto con instituciones clave como Ineval.