Noticia

Visita de la Representante de la UNESCO en Ecuador a la UTPL de Loja

El 22 de noviembre de 2024, la Representante de la UNESCO en Ecuador, Tatiana Villegas Zamora, visitó la sede de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde sostuvo una serie de reuniones con los titulares de las tres Cátedras UNESCO: Cultura y ܳó para la Paz, Desarrollo Sostenible, y Ética y Sociedad en la ܳó Superior.
utpl_01

Estas cátedras, que forman parte de un esfuerzo global para promover los valores y principios de la UNESCO en el ámbito académico, desempeñan un papel clave en la formación de líderes comprometidos con la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.

Durante su visita, la Sra. Villegas destacó la importancia de la colaboración entre la UNESCO y las universidades en el impulso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como en la promoción de la educación como herramienta fundamental para el entendimiento mutuo, la paz y el desarrollo humano integral. En su encuentro con los titulares de las cátedras, reafirmó el compromiso de la organización en apoyar y fortalecer estas iniciativas, las cuales contribuyen a la formación de profesionales capacitados para abordar los desafíos globales de nuestro tiempo.

Adicionalmente, la Representante de la UNESCO se reunió con el rector de la UTPL, Santiago Acosta, para profundizar en las estrategias de colaboración y fortalecer los lazos entre la universidad y la organización internacional. Durante el encuentro, ambos coincidieron en la importancia de seguir promoviendo proyectos conjuntos que impulsen la investigación, la innovación educativa y la difusión de los valores fundamentales de la UNESCO, como la diversidad cultural, la paz y los derechos humanos.

Este encuentro refleja el continuo compromiso de la UTPL con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, alineándose con los principios que guían el trabajo de la UNESCO en el ámbito global. La visita de la Representante de la UNESCO subraya la relevancia de las alianzas estratégicas entre instituciones educativas y organismos internacionales para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad en el país.