Socios

Última actualización:29 de Enero de 2025

Donors

The 2001 Convention is supported financially or in kind by the following donors : 

  • Belgium/Flanders
  • Croatia
  • Spain
  • France
  • Japan
  • Netherlands
  • ɾٳԻ 
  • Slovenia

Centro de categoría 2 auspiciado por la UNESCO

ICUA of Zadar

The International Centre for Underwater Archaeology (ICUA) was established in Zadar, Croatia as a Category 2 centre under the auspices of UNESCO in October 2007.

The Centre's main mission is to carry out conservation, restoration and educational activities, but it will also work to promote the ratification and implementation of the 2001 Convention by developing and sharing the most modern research methods in underwater archaeology, conservation and restoration, as well as training and knowledge in this field. It will operate in accordance with the principles of the Convention and its Annex and will also contribute to capacity building nationally and internationally.

For more information, visit the.

  • Draft and of Understanding (2022)

Cátedras UNESCO

La Convención de 2001 cuenta con el apoyo de varias cátedras universitarias. Estas apoyan la aplicación de la Convención de 2001 a nivel universitario y dan a conocer las metodologías científicas de investigación del patrimonio cultural subacuático.

  • Cátedra UNESCO de Patrimonio Cultural Subacuático (Egipto)

  • Cátedra UNESCO "Patrimonio de los éԴs" (Portugal)

  • Chaire UNESCO en Archéologie maritime et littorale (Francia)

Red UNITWIN de Arqueología Subacuática de la UNESCO

La Red UNITWIN de Arqueología Subacuática tiene como objetivo aumentar la capacidad de los países participantes a través de la cooperación internacional. Reforzará la protección y la investigación del patrimonio cultural subacuático vinculando formalmente a las universidades e instituciones de formación profesional que trabajan en el campo de la arqueología subacuática. Esto proporcionará un puente entre el mundo académico, la sociedad civil, las comunidades locales, la investigación y los responsables políticos.

La red UNITWIN de arqueología subacuática reúne los programas de formación e investigación más prestigiosos de la disciplina. Si le interesa la arqueología y desea especializarse en patrimonio cultural subacuático í tiene una lista de los miembros de esta Red y sus programas.

Para más información sobre los estatutos, reuniones y actividades, visite la página web de la .

ONG acreditadas

Las ONG poseen un conocimiento inestimable de las prácticas y problemas actuales en el campo de la arqueología subacuática. Pueden facilitar directamente el desarrollo de la arqueología subacuática a escala nacional, regional e internacional. Las ONG también desempeñan un papel importante en la difusión de los principios éticos y las directrices de la Convención de 2001.

La Reunión de los Estados parte y el Consejo Consultivo Científico y Técnico cooperan con las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas que realizan actividades relacionadas con el ámbito de aplicación de la Convención. Esta cooperación es crucial, ya que las ONG trabajan directamente sobre el terreno y con las autoridades nacionales de todo el mundo.

  • (in French)
  •  (in French)
  •  (in French)
  •  
  •  (in French)
  •  
  •  

Para obtener una lista completa de las ONG, consulte su sitio web . 

Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI)

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) es el órgano de las Naciones Unidas responsable de apoyar la ciencia y los servicios oceánicos mundiales. La COI permite a sus Estados miembro colaborar para proteger el bienestar del océano que compartimos mediante la coordinación de programas en ámbitos como la observación de los océanos, las alertas contra tsunamis y la planificación del espacio marino.

Desde su creación en 1960, la COI ha servido de centro de coordinación para todos los demás organismos de las Naciones Unidas que trabajan para comprender y mejorar la gestión de nuestros océanos, costas y ecosistemas marinos. En la actualidad, la COI ayuda a todos sus Estados miembro a aumentar su capacidad científica e institucional para alcanzar el Objetivo 14 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, que consiste en conservar y gestionar de manera sostenible los recursos oceánicos y marinos de í a 2030.

Mediante la aplicación de estos conocimientos, la Comisión pretende mejorar la gobernanza, la gestión, la capacidad institucional y los procesos de toma de decisiones de sus Estados Miembros en relación con los recursos marinos y la variabilidad climática. También pretende promover el desarrollo sostenible del medio marino, con especial atención a los países en desarrollo.

El  acelerará el logro del  para la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.