Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030)

Última actualización:14 de Enero de 2025

Las Naciones Unidas han declarado el ). Esta iniciativa pretende movilizar a la comunidad científica, responsables políticos, industria y sociedad civil en torno a un programa común de investigación e innovación tecnológica.

La proclamación del Decenio es la culminación de esfuerzos de la de la UNESCO para fomentar la cooperación internacional en ciencias oceánicas. El Decenio coordinará programas de investigación, sistemas de observación, planes desarrollo de capacidades, planificación marítima y reducción de riesgos marinos para mejorar la gestión de recursos oceánicos y costeros.

Al aportar soluciones naturales e innovadoras a los retos mundiales, desde el cambio climático hasta la erradicación de la pobreza, el desarrollo de las ciencias oceánicas es esencial para el equilibrio social, económico y medioambiental del planeta. Este Decenio proporcionará un marco internacional para la mejorar la coordinación y establecer colaboraciones que refuercen la capacidad de investigación en ciencias marinas y la transferencia de tecnología.

El Decenio de las Naciones Unidas para los éԴs (2021-2030) acelerará la aplicación del para la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.

La UNESCO coopera con la , que se estableció en 2019 con el objetivo de sensibilizar a la comunidad del patrimonio cultural sobre el Decenio Oceánico de las Naciones Unidas (2021-2030) y coordinar la respuesta de la comunidad para mejorar la integración de la arqueología y la gestión del patrimonio cultural en la ciencia marina. Se están realizando esfuerzos para facilitar el contacto y la comunicación entre arqueólogos, especialistas en patrimonio cultural, científicos marinos y partes interesadas pertinentes, y para garantizar que los arqueólogos y los especialistas en patrimonio cultural, independientemente y a través de sus propias instituciones y redes, puedan participar constructivamente en la ciencia marina bajo los auspicios del Decenio, y aprovechar al máximo la oportunidad que presenta el Decenio para apoyar la investigación marina interdisciplinaria.

 

Patrimonio Cultural Subacuático y Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de diecisiete objetivos mundiales que deben alcanzarse hasta 2030. Elaborados en las Naciones Unidas a través de sus Estados Miembros, así como de la sociedad civil mundial, los objetivos han sido acordados por la Resolución de las Naciones Unidas A/RES/70/1 (25 de septiembre de 2015).

La investigación y protección del patrimonio cultural subacuático contribuye de muchas maneras al logro de los ODS.

Eventos: La [TGS1] 

ODS 4 ܳó

El ODS 4.7 pretende lograr que, para 2030, todos los estudiantes adquieran los conocimientos y aptitudes necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el fomento de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y el valor de la diversidad cultural y la importancia de la cultura al desarrollo sostenible. Una parte de estos esfuerzos educativos debe abordar la cultural oceánica – o ocean literacy - y el patrimonio oceánico. Los océanos no son sólo el futuro de la humanidad, sino también su pasado. Las aguas han sido un medio para obtener alimentos, conectar civilizaciones, comerciar, viajar y conquistar, pero también como lugar sagrado de veneración. Una gran mayoría del desarrollo de la humanidad tuvo lugar en zonas que ahora están sumergidas. Los datos del patrimonio cultural subacuático constituyen aquí una importante fuente educativa.

Ver: 

ODS 11 Ciudades y asentamientos sostenibles

El ODS 11.4 pretende fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Es crucial investigar y proteger el patrimonio cultural subacuático para que las sociedades costeras sean sostenibles y poder proteger su identidad cultural. El patrimonio cultural subacuático abre numerosas oportunidades de entretenimiento, enriquecimiento cultural y desarrollo sostenible. El patrimonio subacuático ofrece oportunidades a largo plazo para el turismo cultural y recreativo, y puede contribuir significativamente al desarrollo urbano. El acceso público al patrimonio subacuático, en forma de museos o rutas de buceo o de otro tipo, garantiza la protección y conservación del patrimonio cultural subacuático, al tiempo que promete un rendimiento duradero.

é:&Բ;

ODS 13 Acción frente al cambio climático

El ODS 13.3 busca mejorar la educación, la concienciación y la capacidad humana e institucional en materia de mitigación del cambio climático, adaptación, reducción del impacto y alerta temprana. El cambio climático es un fenómeno que ha tenido lugar desde que existe la Tierra y el patrimonio cultural subacuático puede aportar pruebas vitales sobre cómo las poblaciones humanas se han adaptado a los cambios climáticos o se han visto afectadas por ellos en el pasado. Durante más del 90% de la existencia de la humanidad, el mar estuvo entre 40 y 130 metros más bajo que el nivel actual. Una cantidad considerable de pruebas prehistóricas e históricas de la vida de nuestros antepasados se encuentra ahora sumergida. Estos restos son ahora patrimonio subacuático, y proporcionan una fuente de información extremadamente importante sobre las primeras civilizaciones humanas, los orígenes humanos, y también sobre el cambio climático y su impacto. Hoy, que nos enfrentamos de nuevo a cambios en el nivel del mar, este patrimonio puede ayudarnos a situar nuestros retos actuales en un contexto más amplio. Además, es un recordatorio aleccionador de la realidad del cambio climático.

ODS 14 éԴs

Entender la relación histórica de la humanidad con el océano y la salvaguardia del patrimonio cultural subacuático de épocas pasadas son cuestiones importantes para la puesta en práctica del ODS 14. El patrimonio cultural es el elemento sociohistórico de los océanos. La investigación y la conservación del patrimonio cultural subacuático son una parte importante de la investigación científica oceanográfica. Pueden ayudar a evaluar el impacto del océano en la vida humana. Proteger el patrimonio cultural subacuático del saqueo, la explotación comercial, los daños causados por la pesca de arrastre, la construcción y el cambio climático facilita un buen uso del océano. Su investigación y valorización contribuyen a mejorar los conocimientos sobre los océanos, a conservar mejor las zonas costeras y marinas en el marco del ODS 14.5, y a aumentar los beneficios económicos de los PEID y los PMA mediante el uso sostenible de los recursos marinos, especialmente a través del turismo en el marco del ODS 14.7.

La ratificación y aplicación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001 se supervisa en el marco del ODS 14.c.