Comunicado de prensa

La ayuda destinada a la educaci¨®n ha disminuido por sexto a?o consecutivo

La cantidad de ayuda asignada a la educaci¨®n ha venido disminuyendo durante seis a?os consecutivos, seg¨²n revela un documento de pol¨ªtica titulado Aid to education is stagnating and not going to countries most in need (La ayuda a la educaci¨®n se est¨¢ estancando y no va dirigida a los pa¨ªses m¨¢s necesitados), publicado por el Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo (GEM) de la UNESCO.



La ayuda total a la educaci¨®n se sit¨²a en los 12.000 millones de d¨®lares estadounidenses, un 4% menos que en 2010, mientras que la ayuda total al desarrollo durante el mismo periodo aument¨® en un 24%. La ayuda a la educaci¨®n b¨¢sica, que incluye la ayuda a la educaci¨®n preescolar y primaria, as¨ª como la ayuda a los programas de educaci¨®n y alfabetizaci¨®n de adultos, es de 5.200 millones de d¨®lares, lo que supone un aumento con respecto a los 4.800 millones de 2014. A¨²n as¨ª, esta cantidad es un 6% menor que la de 2010. La ayuda a la educaci¨®n secundaria, mientras tanto, se eleva a 2.200 millones de d¨®lares, lo que representa un 19% del total de la ayuda a la educaci¨®n.



El an¨¢lisis se basa en datos recientemente publicados por el Comit¨¦ de Ayuda al Desarrollo de la OCDE.



¡°La ayuda sigue siendo muy inferior a la cantidad necesaria para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, lo que pone en peligro nuestros compromisos¡±, declar¨® Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. ¡°Para alcanzar nuestros objetivos comunes en materia de educaci¨®n, necesitar¨ªamos multiplicar la ayuda al menos por seis, y esta deber¨ªa ir destinada a los pa¨ªses que m¨¢s la necesitan. Sin embargo, observamos que los donantes en el ¨¢mbito de la educaci¨®n est¨¢n desviando su atenci¨®n de los pa¨ªses m¨¢s pobres¡±, avis¨®.



Los Estados Unidos y el Reino Unido siguen siendo los dos mayores donantes al sector de la educaci¨®n b¨¢sica, pero en el periodo 2014-2015 redujeron su asignaci¨®n en un 11% y un 9%, respectivamente. Noruega y Alemania, mientras tanto, incrementaron su asignaci¨®n en un 50% y un 34%, respectivamente.



La ayuda no se est¨¢ distribuyendo en funci¨®n de las necesidades. El ?frica Subsahariana, donde vive la mitad de los ni?os sin escolarizar del mundo, recibe actualmente menos de la mitad de la ayuda a la educaci¨®n b¨¢sica que recib¨ªa en 2002. Esta cantidad representa un 26% de la ayuda total a la educaci¨®n b¨¢sica, un porcentaje apenas superior al 22% asignado a ?frica Septentrional y Asia Occidental, donde vive el 9% de los ni?os sin escolarizar.



A diferencia de las tendencias en la ayuda bilateral a la educaci¨®n, la Alianza Mundial para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô destin¨® el 77% de sus desembolsos al ?frica Subsahariana, y el 60% a pa¨ªses afectados por la inestabilidad y los conflictos.



El documento ofrece ejemplos espec¨ªficos de cada pa¨ªs en los que la asignaci¨®n de recursos se realiza en funci¨®n de los criterios del donante. Esto demuestra que la ayuda no se asigna seg¨²n el n¨²mero de ni?os sin escolarizar para financiar el coste de alcanzar la educaci¨®n universal en cada pa¨ªs.



Si bien la ayuda humanitaria a la educaci¨®n ha alcanzado un m¨¢ximo hist¨®rico, con un aumento del 55% entre 2015 y 2016, sigue recibiendo ¨²nicamente el 2,7% de la ayuda total disponible, lo que representa un 48% de la cantidad solicitada.



El documento se?ala tres grandes propuestas para que los donantes vuelvan a dirigir su atenci¨®n hacia la educaci¨®n:

  1. Este a?o la campa?a de refinanciaci¨®n de la Alianza Mundial para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô est¨¢ intentando recaudar 3.100 millones de d¨®lares para el periodo 2018-2020, con el objetivo de que se convierta en una operaci¨®n de 2.000 millones de d¨®lares anuales en 2020, o cuatro veces m¨¢s que el nivel de financiaci¨®n actual.
  2. El Mecanismo de Financiaci¨®n Internacional para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô propuesto por la Comisi¨®n Internacional sobre la Financiaci¨®n de las Oportunidades de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô Mundial afirma que para 2020 podr¨ªa recaudar alrededor de 10.000 millones de d¨®lares anuales en financiaci¨®n adicional para que los bancos de desarrollo ampl¨ªen sus operaciones relativas a la educaci¨®n y se centren en pa¨ªses de ingresos medianos y bajos.
  3. El fondo La ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô No Puede Esperar creado en 2016 e propone recaudar 3.850 millones de d¨®lares de aqu¨ª a 2020, lo que transformar¨ªa la manera en la que se imparte la educaci¨®n en situaciones de emergencia.

 



- FIN ¨C

Si desea m¨¢s informaci¨®n o infograf¨ªas, puede ponerse en contacto con Kate Redman: k.redman@unesco.org 0033671786234



Notas para los editores:

Si desea descargar el documento completo, utilice el siguiente enlace: Bitly.com/FundEd

Puede descargar la carpeta para las redes sociales con infograf¨ªas en: http://bit.ly/2sereGy

Visite la p¨¢gina web del Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo (GEM)