Comunicado de prensa

NUEVO: Los ni?os refugiados tienen cinco veces m¨¢s probabilidades que otros ni?os de no estar escolarizados

Un nuevo documento de pol¨ªtica titulado ¡°Basta de excusas¡±, publicado conjuntamente por el Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo (GEM) de la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) antes de la Cumbre Humanitaria Mundial que tendr¨¢ lugar los d¨ªas 23 y 24 de mayo, revela nuevos datos que indican que solo el 50% de los ni?os refugiados cursa la ense?anza primaria y ¨²nicamente el 25% de los adolescentes refugiados, la secundaria.

En el documento se pide que las personas desplazadas por la fuerza tengan acceso a la educaci¨®n en un plazo de tres meses desde su desplazamiento. Tambi¨¦n se pide a los pa¨ªses y a sus asociados en actividades humanitarias y de desarrollo que act¨²en sin dilaci¨®n para que se incluya en los planes nacionales de educaci¨®n a los desplazados por la fuerza y que compilen datos m¨¢s fidedignos para vigilar la situaci¨®n y los progresos de estas personas en lo que respecta a la educaci¨®n.

¡°Existe un n¨²mero sin precedentes de poblaciones desplazadas por la fuerza, lo que supone una presi¨®n enorme para los sistemas educativos. Pero la educaci¨®n reviste especial importancia para estos ni?os y j¨®venes: simplemente por estar en la escuela se hallan m¨¢s protegidos frente al tr¨¢fico, la adopci¨®n ilegal, el matrimonio en la infancia, la explotaci¨®n sexual y el trabajo forzoso¡±, afirm¨® Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.

Las cifras globales de ni?os refugiados no escolarizados ocultan diferencias importantes entre los pa¨ªses. Las tasas de matriculaci¨®n en la ense?anza primaria ascienden en promedio al 80% en determinados lugares en que viven refugiados en Egipto, la Rep¨²blica Isl¨¢mica del Ir¨¢n y el Yemen, pero solo al 40% en el Pakist¨¢n y al 50% en Etiop¨ªa.

En muchos pa¨ªses, el acceso a la ense?anza secundaria es a¨²n m¨¢s reducido. En Kenya, el Pakist¨¢n y Bangladesh, menos del 5% de los adolescentes de entre 12 y 17 a?os estaban matriculados en la ense?anza secundaria. Las tasas de matriculaci¨®n en educaci¨®n de la primera infancia siguen siendo tambi¨¦n muy limitadas en algunos pa¨ªses, y en 2015 alcanzaron ¨²nicamente el 7% en Turqu¨ªa.

¡°Los ni?os refugiados, al igual que todos los dem¨¢s ni?os, tienen derecho a la educaci¨®n. Resulta fundamental que los ni?os que han sido desarraigados a causa de la guerra y la violencia no se queden a¨²n m¨¢s postergados¡±, afirm¨® Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. ¡°Exhortamos a los donantes y a las organizaciones de desarrollo a que apoyen los esfuerzos por incluir a los ni?os y j¨®venes refugiados en los sistemas educativos nacionales¡±.

Aaron Benavot, Director del Informe GEM de la UNESCO, se?ala que reunir informaci¨®n sobre las poblaciones en desplazamiento resulta muy dif¨ªcil, si no imposible en ocasiones. ¡°Lo poco que sabemos es, principalmente, sobre las personas que viven en campamentos, pese a que m¨¢s de la mitad de los refugiados del mundo reside en zonas urbanas, en las que se sabe todav¨ªa menos porque los sistemas de informaci¨®n no los detectan. Tenemos que saber qui¨¦nes son, lo que han pasado y si estamos respondiendo eficazmente a sus necesidades¡±.

A partir de los datos disponibles fuera de los campamentos, en el documento se indica que de los refugiados sirios en edad escolar ¨²nicamente el 53% en Jordania y el 30% en Turqu¨ªa est¨¢n matriculados en la escuela.

Los datos fidedignos sobre los desplazados internos son a¨²n m¨¢s escasos, pero las informaciones indican que los desplazamientos ejercen una gran presi¨®n sobre sistemas educativos que ya eran deficientes. En Nigeria, por ejemplo, los ni?os desplazados como consecuencia de los ataques perpetrados por Boko Haram en 19 de los 42 campamentos no ten¨ªan acceso a ninguna forma de educaci¨®n en junio de 2015. En el Iraq, solo el 32% de los ni?os y adolescentes desplazados internos en 2015 ten¨ªa acceso a alguna forma de educaci¨®n. En el Yemen, solo una tercera parte de los ni?os en edad escolar desplazados internos en la provincia de Lahij estaban matriculados en una escuela.

Quienes ya son objeto de marginaci¨®n, como las ni?as, son a menudo los m¨¢s afectados entre los refugiados. En los campamentos de Kakuma (Kenya), en 2015 solo el 38% de los alumnos de ense?anza primaria eran ni?as. En el Pakist¨¢n, donde el matrimonio en la infancia y los embarazos de adolescentes se mencionan a menudo en relaci¨®n con las ni?as refugiadas, las tasas de abandono escolar de estas pueden llegar a ser del 90%.

Las ni?as y las mujeres constituyen el 70% de los desplazados internos del mundo y son las que quedan m¨¢s rezagadas en la educaci¨®n. En el Iraq, en la provincia de Nayaf, el 81% de las ni?as de entre 15 y 17 a?os estaba sin escolarizar, frente al 69% de los ni?os de las mismas edades. En zonas urbanas del Afganist¨¢n, solo el 1% de las mujeres desplazadas internas estaban alfabetizadas, frente al 20% de los hombres desplazados internos.

En el documento se propugnan cuatro principales orientaciones de pol¨ªtica dirigidas a los gobiernos y sus asociados para dar respuesta a las diversas necesidades no atendidas de los desplazados internos y los refugiados:

  1. Consagrar en las leyes y la pol¨ªtica nacionales los derechos a la educaci¨®n de las personas desplazadas por la fuerza
  2. Incluir a los ni?os y j¨®venes desplazados en los sistemas educativos nacionales
  3. Posibilitar opciones de ense?anza acelerada y flexible para satisfacer necesidades diversas
  4. Asegurar una dotaci¨®n suficiente de docentes formados y motivados

 

¨C FIN ¨C

Para m¨¢s informaci¨®n, s¨ªrvase ponerse en contacto con:

- Kate Redman: +33 671786234, k.redman@unesco.org

- Branwen Millar: +33 768991262, b.millar@unesco.org

- XXX del ACNUR Participe en la conversaci¨®n en l¨ªnea @GEMReport @UNHCR/ #NoMoreExcuses

*El Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo (Informe GEM), elaborado por un equipo independiente y publicado por la UNESCO, sustituye al Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô para Todos en el Mundo (GMR) de la UNESCO. World Education Blog / Blog de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô Mundial

*La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dirige y coordina la acci¨®n internacional para proteger a los refugiados y solucionar los problemas de estos en todo el mundo.