Comunicado de prensa
Primera decisi¨®n jam¨¢s adoptada por la UNESCO sobre la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar: ¡°Aprender sin miedo¡±
Par¨ªs - Para publicaci¨®n inmediata ¨C En su 196? reuni¨®n que finaliz¨® el 23 de abril, los cincuenta y ocho miembros del Consejo Ejecutivo de la UNESCO suscribieron la primera decisi¨®n jam¨¢s adoptada en las Naciones Unidas sobre la prevenci¨®n de la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar y la lucha contra ella, ¡°Aprender sin miedo¡±.
En esta nueva decisi¨®n, propuesta por Francia, se invita a la UNESCO y a sus Estados Miembros a condenar la violencia de g¨¦nero en todas sus formas y manifestaciones; a adoptar y aplicar pol¨ªticas y planes de acci¨®n nacionales; y a promover la creaci¨®n de entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos los ni?os y ni?as. En la decisi¨®n se invita tambi¨¦n a la Directora General a que presente al Consejo Ejecutivo en su 197? reuni¨®n una hoja de ruta para luchar mejor contra la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar.
¡°La escuela deber¨ªa ser un lugar seguro para todos los j¨®venes, especialmente los que viven en pa¨ªses marginados y afectados por conflictos¡±, declar¨® Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. ¡°Es esencial que la comunidad internacional obre de consuno a fin de que se lleven a cabo mejores investigaciones para comprender la magnitud y el alcance de la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar y formular pol¨ªticas para eliminarla despu¨¦s de 2015, haciendo hincapi¨¦ en las ni?as que son las principales v¨ªctimas de esta forma de violencia¡±.
La Sra. Annick Girardin, Secretaria de Estado francesa para el desarrollo y la francofon¨ªa, anunci¨® la intenci¨®n de Francia de proponer esta decisi¨®n en un acto en presencia de la Directora General con motivo del D¨ªa Internacional de la Ni?a celebrado en octubre de 2014 en el que declar¨®: ¡°Francia ha movilizado esfuerzos en torno a la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar de conformidad con sus compromisos en favor de la igualdad de g¨¦nero y la educaci¨®n para todos. La UNESCO tiene un papel esencial que desempe?ar a fin de que haya espacios de aprendizaje exentos de violencia y en los que se fomente la igualdad de g¨¦nero. Nos complace el amplio apoyo que ha suscitado esta decisi¨®n, que constituye un paso importante en el reconocimiento de este fen¨®meno mundial poco conocido, y daremos seguimiento activo a los compromisos contra¨ªdos¡±.
El Ministerio, junto con la UNESCO y la Iniciativa de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô de las Ni?as (UNGEI), cre¨® un grupo de trabajo internacional con la participaci¨®n de 30 organismos de las Naciones Unidas, gobiernos, organismos para el desarrollo, la sociedad civil y organizaciones de investigaci¨®n para tratar esta cuesti¨®n en abril de 2014, con financiaci¨®n del Organismo de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
En marzo, para el D¨ªa Internacional de la Mujer, la UNGEI, la UNESCO y el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo presentaron un nuevo documento en el que se muestra que la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar tiene graves consecuencias en la salud y el bienestar de los ni?os y afecta de manera negativa el aprendizaje, la asistencia a la escuela y la finalizaci¨®n de la ense?anza escolar. En el documento se pide llegar a un consenso sobre c¨®mo comprender la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar y hacerle frente.
En el documento conjunto se mostraba que las adolescentes eran particularmente vulnerables a la violencia sexual, el acoso y la explotaci¨®n, tanto en los medios escolares como en torno a ellos. Los datos indican que el 10% de las adolescentes en los pa¨ªses de ingresos bajos y medianos denunciaron incidentes de relaciones sexuales u otros actos sexuales forzados acaecidos durante el a?o anterior. Y una encuesta nacional realizada en Sud¨¢frica mostr¨® que casi el 8% de todas las alumnas de secundaria hab¨ªan sido v¨ªctimas de graves agresiones sexuales o de violaci¨®n en la escuela.
La violencia de g¨¦nero en el entorno escolar es un fen¨®meno mundial. Un estudio realizado en los Pa¨ªses Bajos revel¨® que el 27% de los educandos hab¨ªan sufrido acoso sexual por parte del personal de la escuela.
Si bien los estudios sobre violencia sexual muestran una mayor prevalencia de este fen¨®meno entre las ni?as, las investigaciones recientes sobre la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar revelan que los ni?os tambi¨¦n est¨¢n en situaci¨®n de riesgo. Un estudio realizado en Tailandia mostr¨® que el 12% de ni?as y ni?os denunciaron haber sufrido violencias sexuales en la escuela.
Los ni?os en situaciones de conflicto y de emergencia, as¨ª como los pertenecientes a grupos marginados, est¨¢n particularmente expuestos al riesgo de sufrir la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar.
FIN
Notas a los editores:
Para obtener m¨¢s informaci¨®n, s¨ªrvase dirigirse a:
Kate Redman k.redman@unesco.org 0033 602049345
? Enlace a la decisi¨®n completa
? El comunicado de prensa sobre el documento de la UNESCO, el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo y la UNGEI en el que se insta a una acci¨®n urgente en contra de la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar (en ingl¨¦s)
? El documento completo de la UNESCO, el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo y la UNGEI en el que se insta a una acci¨®n urgente en contra de la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar (fran?ais / espa?ol)
? Informaci¨®n sobre el grupo de trabajo internacional sobre la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar
? Infogr¨¢fico del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo sobre la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar: http://en.unesco.org/gem-report/sites/gem-report/files/srgbv_web_image.gif
? Infogr¨¢fico de la UNGEI sobre la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar: English | Fran?ais | Espa?ol
¡°Hacer frente a las condiciones que engendran la violencia de g¨¦nero en el entorno escolar permitir¨¢ promover la asistencia a la escuela y la finalizaci¨®n de la ense?anza escolar, as¨ª como mejorar los resultados del aprendizaje. A pesar de que lo sabemos, empero, tenemos solamente una visi¨®n parcial de la magnitud del problema¡±, declar¨® Aaron Benavot, Director del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, de la UNESCO. ¡°Necesitamos m¨¢s informaci¨®n detallada para determinar y localizar el problema a fin de poder llevar a cabo investigaciones rigurosas y formular las pol¨ªticas apropiadas. La reducci¨®n de todas las formas de violencia de g¨¦nero en el entorno escolar debe ser un componente esencial de cualquier agenda para despu¨¦s de 2015.¡±
¡°Durante los 20 a?os que han transcurrido desde que se adoptara la Declaraci¨®n y Plataforma de Acci¨®n de Beijing sobre el empoderamiento de la mujer, las actividades y el inter¨¦s por acabar con la violencia de g¨¦nero han ido en aumento, pero la violencia de g¨¦nero en las aulas y en sus alrededores ha pasado mayormente desapercibida¡±, se?al¨® Nora Fyles, directora de la Secretar¨ªa de la UNGEI. ¡°La eliminaci¨®n de la violencia de g¨¦nero relacionada con la escuela no puede dejarse en manos del azar. Para lograr una educaci¨®n para todos inclusiva y de calidad, los gobiernos nacionales, junto con la sociedad civil y otros asociados para el desarrollo, deben redoblar los esfuerzos encaminados a proteger a los ni?os y enjuiciar a los responsables¡±.